- Publicidad -

- Publicidad -

”Promulgar el Código Penal fue un acto de coraje y valentía del presidente”, dice Alfredo Pacheco

📷 El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Fuente externa

Santo Domingo. – El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, calificó como un acto de valentía y coraje por parte del presidente Luis Abinader la promulgación del nuevo Código Penal, mediante la ley 74-25.

Pacheco reconoció que la pieza que entra en vigor en agosto del 2026, en sustitución de la anterior que data del año 1884, no está consensuada por toda la población, pero valoró la decisión del jefe de Gobierno de aprobar la normativa que marcará un antes y después en el sistema judicial dominicano.

“Hay una buena parte del pueblo dominicana que quería se aprobara esta pieza”, enfatizó el legislador este lunes, durante una entrevista en el programa El Día, donde también destacó, que, con su promulgación, el presidente puso en primer plano todas las novedades de la normativa.

Alfredo Pacheco señaló que con el viejo Código Penal la mayoría de los delitos penales en el país se estaban tipificando de manera errónea. En ese sentido, indicó que la propia Procuraduría General de la República (PGR) y los jueces, ya no contaban con herramientas suficientes para procesar judicialmente a implicados en actos delictivos.

“Está en vigor desde 1884, eso es formalmente, porque informalmente el Código Penal llegó a lo que hoy es la República Dominicana con la Independencia Efímera de José Núñez de Cáceres, que implementó esta pieza”, expresó.

Sin fallas

En la entrevista, Alfredo Pacheco también afirmó que, durante el conocimiento de la pieza, no hubo violaciones al procedimiento que rige el marco normativo. En ese orden, declaró que el proyecto pasó por comisión, donde “se observó cada artículo y letra del mismo”, previo a ser sometido a votación ante el pleno del congreso.

Asimismo, precisó que trabajaron y estudiaron el proyecto en conjunto con la Policía Nacional, la Defensa Pública y la Procuraduría General de la República, desde que estaba en el Senado.

“Si no se hacía en este momento, el país lamentablemente una vez más se iba a quedar sin código”, puntualizó.

Pacheco recordó que el primer intento de aprobación de un nuevo Código Penal se hizo en el gobierno de Salvador Jorge Blanco (1982-1986). También destacó, que en agosto del año 2006, al abandonar el Congreso Nacional, dejó aprobada la pieza, la cual no recibió el visto bueno del entonces presidente de la República, Leonel Fernández.

Etiquetas

Luis Silva

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados