
Santo Domingo. Que algunos empleadores se aprovechen de una eventual modificación en el Código de Trabajo que eleve de tres a seis meses el periodo de prueba es una de las razones por las que algunos congresistas consideran poco probable su aplicación.
El presidente de la comisión de senadores que estudia la pieza, Rafael Barón Duluc, indicó que aunque muchos empresarios son serios, existe el temor de que otros utilicen esa vía para cancelar a los colaboradores tras cinco meses y medio de trabajo, sin prestaciones laborales.
Posible aplicación en sectores de trabajo específicos
Barón Duluc afirmó que, como legisladores, deben velar y cubrir todas las posibilidades, asegurando que la propuesta podría considerarse en trabajos especializados como el de las zonas francas, pues allí se ofrecen garantías de que no se apliquen despidos sin causas justificadas luego de un periodo de entrenamiento.
Debate sobre la cesantía
En torno a la cesantía, el senador explicó que el espíritu de la misma es evitar que el empleado se quede sin sustento. Señaló que podría considerarse —aunque aún no se ha discutido formalmente— establecer un tope cuando el monto acumulado sea demasiado alto.
“No es descabellado que se haga algún acuerdo para revisar el monto cuando es muy elevado. No hemos hablado de eso, es solo una consideración”, precisó.
Jornadas laborales extendidas
Respecto a la propuesta de jornadas de trabajo de hasta doce horas, el legislador —conocido como Cholitín— recordó que dicha modalidad ya fue discutida en el pasado y que solo se aplica si ambas partes están de acuerdo.
Explicó que algunos empleados prefieren concentrar sus labores en tres o cuatro días a la semana, una práctica común en la industria hotelera.
Avances en los consensos
La comisión que preside Barón Duluc se reunió con representantes del sector sindical y empresarial, y anunció que la próxima semana volverán a encontrarse para avanzar en el consenso.
“Básicamente es lo mismo, no hay grandes diferencias. Estuvimos de acuerdo con ellos en relación con las multas por infracciones laborales. Luego, todos los demás puntos consensuados ya fueron abordados”, sostuvo el senador.