
Santo Domingo, RD. – Aunque de menor atención que el Código Penal, el Código Civil se encarga de regular todo lo concerniente a lo privado, desde el nacimiento hasta la muerte de las personas, afirmó el diputado Wandy Batista.
El también presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados dijo que en la actualidad los legisladores se encuentran inmersos en la revisión exhaustiva del Código Civil, debido a que la exploración es más amplia y compleja que la del Código Penal.

“Los trabajos se realizan bajo un nuevo sistema de análisis temático, buscando modernizar y adaptar la legislación a los tiempos actuales”, apuntó el diputado Batista durante una entrevista en el programa "Hoy Mismo".
Te puede interesar leer: Diputados pondrán como prioridad la Ley de Etiquetado y Advertencia Nutricional
¿Qué abarca el nuevo Código Civil?
Según el Presidente de la Comisión de Justicia, la propuesta de reforma del Código Civil, impulsada por el diputado Pacheco, abarca desde aspectos cotidianos como la compra de un vehículo hasta temas de herencia y manejo de riquezas personales, impactando directamente la vida de los ciudadanos.
"Este código se mete en la vida de las personas desde que nace hasta que muere", explicó el legislador. "A diferencia del Código Penal, que genera más interés público por su carga emotiva, el Código Civil regula todo lo privado entre las personas y sus familias", destacó al hacer referencia a que denota mayor revisión en los detalles porque este define el proceder y la vida de los ciudadanos.
Este contiene leyes que rigen asuntos propios de las personas y sus bienes como es el matrimonio, divorcio y filiación. Además de las propiedades, obligaciones; manutención, contrataos, sucesiones, así como para establecer normas en el ámbito privado.
De acuerdo con Wandy Batista, la Comisión ha adoptado un nuevo enfoque para abordar esta tarea, dividiendo el código en temas y asignando a cada miembro el estudio comparativo de los artículos con la legislación vigente. Este método busca facilitar la identificación de puntos disidentes, sugerencias y posibles mejoras.
"Decidimos agarrarlo por temas. Vamos a comenzar con el libro uno, sobre las personas, y comenzamos con el título 1 y el título 2″, detalló el diputado del PRM. "Es un sistema complicado, porque se emprenden intereses de verdad, de empresarios y del sector comercial del país".
El Código Civil y las sesiones virtuales en la Cámara de Diputados
El nuevo Código Civil busca adaptarse a la era digital, contemplando las sesiones no presenciales y la creciente importancia de la tecnología en la vida cotidiana.
Aunque no afectará significativamente el procedimiento civil, se espera que modernice y actualice la legislación en consonancia con las necesidades de la sociedad dominicana.
Actividades políticas prematuras
En cuanto a la prohibición de actividades políticas prematuras por parte del presidente de la República, el diputado considera que se está respetando la ley, aunque reconoce el derecho constitucional de cada persona a expresar sus opiniones políticas.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.