Bloomberg News.-La decisión de la productora chilena de cobre Codelco de vender deuda en euros por primera vez contribuirá a sostener un aumento de sus bonos en dólares, según Econsult Administradora de Fondos de Inversión SA y MCC Securities Inc.
La venta de ayer de 600 millones de euros (US$819 millones) de pagarés a 10 años evitará que crezca la oferta de bonos en dólares de la estatal Codelco, dijo Rodolfo Friz, jefe de inversiones de Econsult, una firma de asesoramiento y administración que tiene sede en Santiago.
Los precios de los bonos en dólares de la compañía con vencimiento en 2023 se mantienen dentro de 1 por ciento del alto nivel récord de 106,5 centavos por dólar que alcanzaron en mayo.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, recurre al mercado de bonos en momentos en que busca invertir unos US$4.000 millones por año para evitar una caída de la producción en tanto se deteriora la calidad del mineral de sus yacimientos antiguos.
Los bonos en euros de la compañía tienen un rendimiento de alrededor de 2,397 por ciento, para un mercado de dólares equivalente a aproximadamente 3,87 por ciento.
Los bonos a 2023 que se vendieron en agosto tienen un rendimiento de 3,71 por ciento.
“La decisión de vender en euros es un intento de diversificar las fuentes de financiamiento y de no saturar el mercado de dólares, dado que ya tiene muchos bonos en dólares en circulación”, dijo Fritz en entrevista telefónica.
El rendimiento promedio de los bonos empresariales de grado de inversión con denominación en euros declinó a 1,35 por ciento el 30 de junio.
La deuda total de Codelco alcanzó un récord de 11.500 millones de dólares a fines del primer trimestre, y la compañía podría aumentar la toma de crédito a medida que financia sus planes de expansión, según Moody’s Investors Service.
Codelco es una de las dos únicas compañías de Chile que tienen una calificación A1 de Moody’s, la más alta del país para un emisor empresarial.
Los bonos de Codelco han retornado un promedio de 10,6 por ciento este año.