
Santo Domingo.- El sistema Coca-Cola generó RD$21.7 mil millones en valor agregado para la economía dominicana, equivalente al 0.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de República Dominicana durante el 2023.
Esta cifra, que refleja el impacto directo e indirecto de su operación, posiciona a Coca-Cola como uno de los mayores contribuyentes del sector privado al dinamismo económico nacional.
Esta contribución a la economía por parte de la empresa incluye ingresos laborales, utilidades empresariales, pagos de impuestos y compras a proveedores locales.
Lea también: Coca-Cola revive su icónica campaña
En el marco de su 80 aniversario de la empresas en el país, se comunicó que por cada peso invertido por los consumidores dominicanos en productos del sistema Coca-Cola, RD$0.77 son reinvertidos en la economía nacional, evidenciando un efecto multiplicador real que beneficia a múltiples sectores.
Estos resultados fueron compartidos en un encuentro con líderes del sector público, empresarial y de la sociedad civil, con el objetivo de evidenciar cómo una marca global puede crear valor tangible y sostenido en el ámbito local.
En términos fiscales, la compañía también jugó un papel clave, ya que solo en 2023, el sistema Coca-Cola aportó RD$6,675 millones en impuestos, incluyendo ITBIS y otros tributos a lo largo de su cadena de valor.
Dichos recursos contribuyen directamente al financiamiento de políticas públicas, infraestructura nacional y servicios esenciales, fortaleciendo su rol como actor comprometido con el desarrollo económico del país.
Más allá de las cifras, el impacto del sistema Coca-Cola se extiende a miles de familias dominicanas. La empresa informó que durante el mismo período, generó un total de 18,608 empleos, de los cuales 2,608 son directos y 16,000 se derivan de su cadena de valor en sectores como transporte, logística, ventas y comercio.
Explicó que esta relación de 1 empleo directo por cada 6 empleos indirectos demuestra la capacidad del Sistema Coca-Cola para crear redes de trabajo inclusivas y sostenibles, apoyando comunidades en todo el país.
“Detrás de cada número hay historias de progreso, emprendedores que crecen con nosotros y comunidades que se benefician de nuestras inversiones”, expresó Alejandro Herrera, director general de Bepensa Dominicana.
Una operación local con efecto multiplicador
Con más de 80 años de presencia ininterrumpida en República Dominicana, el sistema Coca-Cola está conformado por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Bepensa Dominicana, juntos operan una planta embotelladora en Santo Domingo con 19 centros de distribución que garantizan la cobertura de todo el territorio nacional.
Este ecosistema de operación ha permitido una inversión directa de RD$4.9 mil millones en compras a proveedores locales en 2023, fortaleciendo sectores como manufactura, tecnología, transporte y servicios.
En total, los consumidores dominicanos destinaron RD$28.3 mil millones a productos del Sistema Coca-Cola durante el 2023, lo que refleja su conexión diaria con la vida económica y social del país.
“En cada producto del portafolio de bebidas que se consume en República Dominicana hay una operación hecha orgullosamente por manos dominicanas que genera empleo, impulsa el comercio y aporta al desarrollo del país”, afirmó Paz Cereijo, gerente general de Coca-Cola República Dominicana.
Un compromiso con el desarrollo sostenible
El impacto del sistema Coca-Cola no se limita a cifras. Su modelo de negocio prioriza la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo compartido.
Desde la producción local hasta el fortalecimiento de la cadena de suministro, la empresa impulsa iniciativas que benefician directamente a comunidades y actores económicos a nivel nacional, así sostiene la empresa.
El compromiso de Coca-Cola se refleja en una visión clara de futuro es seguir apostando por una operación sostenible, conectada con las personas y sus necesidades, y contribuir activamente al bienestar social y económico del país.
“Queremos que quienes forman parte de esta cadena de valor conozcan el impacto que hemos construido juntos, y se sientan orgullosos. Pero también entendemos que tenemos una responsabilidad compartida de seguir construyendo el país que queremos”, concluyó Cereijo.
El sistema Coca-Cola ha demostrado que una marca global puede tener un impacto profundamente local. A través de empleo, inversión, cumplimiento fiscal y conexión directa con comunidades, su presencia en República Dominicana se traduce en un aporte clave a la estabilidad económica y al crecimiento sostenible.