- Publicidad -

CNM concluye vistas públicas con 81 aspirantes evaluados para la SCJ y el TSE

  • El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, indicó que, aunque el cronograma establece que la selección de los nuevos jueces será el jueves 27 de este mes, esa fecha podría adelantarse

Nancy Salcedo Fernández, secretaria del CNM y Antoliano Peralt, consultor jurídico del Poder Ejecutivo al termino de las evaluaciones.

Santo Domingo. – Con la evaluación este jueves de 20 aspirantes, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó las vistas públicas para la selección de los nuevos jueces que integrarán la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

La sesión fue presidida por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader, completando así la entrevista de 81 de los 83 postulantes incluidos en el cronograma oficial del proceso.

Desde el inicio de las vistas públicas fueron entrevistados 81 candidatos: 21 postulantes el 11 de noviembre, 20 aspirantes el 14 de noviembre, 20 evaluados el 18 de noviembre y 20 este jueves.

Posible adelanto en la fecha de selección de jueces

Al finalizar la jornada, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, indicó que, aunque el cronograma establece que la selección de los nuevos jueces será el jueves 27 de este mes, esa fecha podría adelantarse, al tiempo que aclaró que esta posibilidad no constituye una decisión oficial, sino una opción que deberá ser considerada por el presidente y los miembros del Consejo.

“El cronograma es flexible y se adecúa a las agendas de los miembros del Consejo, en especial a la del presidente de la República. Como el Consejo terminó antes de lo previsto, no se descarta que se anticipe la sesión para la escogencia. Esto no es una decisión oficial, sino una posibilidad”, puntualizó Peralta.

CNM en sesión permanente hasta elegir a los nuevos jueces

La secretaria del CNM, Nancy Salcedo Fernández, confirmó que esta última ronda completó las 81 entrevistas de los aspirantes convocados.

Reiteró que el Consejo permanece en sesión permanente hasta decidir quiénes serán los cinco nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia, así como los cinco jueces titulares del Tribunal Superior Electoral y sus respectivos suplentes.

“Lo que sí podemos asegurar es que, a final de mes, la población conocerá a los nuevos jueces y juezas de las altas cortes”, afirmó Salcedo.

Caso del aspirante José María Vásquez Montero

Uno de los puntos que generó mayor atención mediática fue la ausencia de preguntas al postulante José María Vásquez Montero, cuyo hijo aceptó su extradición a Puerto Rico para responder por cargos de narcotráfico. Fue uno de los pocos aspirantes que no recibió cuestionamientos del Consejo.

Ante preguntas insistentes de la prensa, Salcedo respondió:

“La ley y el reglamento otorgan al Consejo la facultad de decidir si considera pertinente formular preguntas o no. Es una facultad del Consejo. Se hacen preguntas si se entienden necesarias”.

Miembros del Consejo que participaron en el proceso

En las entrevistas participaron los miembros del CNM: Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional; Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Nancy Salcedo Fernández, jueza de la SCJ; Omar Fernández, senador, y Tobías Crespo, diputado.

Con la conclusión de las vistas públicas, el Consejo Nacional de la Magistratura deberá reunirse próximamente, en la fecha prevista o en una adelantada, para decidir y juramentar a los nuevos jueces que integrarán las altas cortes.

Etiquetas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados