- Publicidad -

- Publicidad -

CMD denuncia creciente desempleo de médicos en el país

  • Waldo Suero, presidente del CMD, explica que a pesar del reciente aumento salarial hay déficit del personal de salud.

Presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, destaca un marcado desempleo de los médicos. Arlenis Castillo.

Santo Domingo.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, denunció este martes el creciente desempleo médico y el déficit de personal de salud, a pesar de algunas mejoras salariales recientes.

Según Suero, “el desempleo de los médicos es muy marcado en estos momentos”. Aunque el Gobierno ha aplicado aumentos salariales en el sector salud, siendo una partida aplicada el mes pasado, el problema más urgente es la falta de plazas laborales para médicos.

“Todavía tenemos déficit de personal, médicos desempleados y no sabemos cómo el Gobierno se va a hacer para responder a la necesidad de tantos profesionales sin trabajo”, expresó el presidente del CMD.

Esta situación preocupa al gremio, que insiste en que se necesita una respuesta urgente y estructural por parte del Estado para aprovechar el talento humano disponible y mejorar la cobertura de salud a nivel nacional.

Salario médicos pensionados es insuficiente

Otro punto crítico señalado por Suero es el bajo salario que perciben los médicos pensionados, quienes muchas veces enfrentan enfermedades crónicas propias de la edad y no cuentan con los recursos suficientes para sobrevivir con dignidad.

“Nosotros tenemos más de un año y siete meses solicitando una mejora salarial para los médicos pensionados. No hay forma de sobrevivir con lo que ganan actualmente”, precisó.

Además, el CMD exige la implementación del seguro médico para pensionados, aún pendiente de ejecución por parte del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

CMD llama a modificar Ley Seguridad Social

De igual forma, continúa el reclamo de la modificación de la Ley 87-01, que regula el sistema de Seguridad Social y que, según el gremio, mantiene un enfoque empresarial que limita el acceso y los beneficios para los trabajadores de la salud.

También el gremio médico planteó la necesidad de aumentar el monto pagado por consulta en el régimen contributivo, que actualmente se sitúa en RD$500, de los cuales el profesional solo recibe RD$450 después de descuentos.

Valoración a discurso Abinader

Frente al discurso de ayer del presidente Luis Abinader, quien resaltó avances en el sector salud, entre ellos la disminución en la mortalidad materno-infantil, Suero reconoció una leve baja en los primeros seis meses del año, pero advierte que los datos preliminares pueden cambiar.

“Para hablar de disminución en la mortalidad infantil hay que esperar el cierre del año, ya que en la última semana se ha reportado 30 muertes de niños, lo que podría alterar significativamente los indicadores”, explicó Suero.

Complejo hospitalario Luis Eduardo Aybar

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados