Club de Ojo de Agua, sus 50 años

Entorno Deportivo
Fue un hallazgo casual. El sábado 2 de agosto por la tarde llegamos a Salcedo y ante una espera que se hizo larga, nos aventuramos hasta Ojo de Agua a la espera de encontrarnos con algún partido de fútbol.
Lo que hallamos fue un juego de softbol y una fiesta en la casa club con un conjunto de música típica que estalló a nuestras espaldas, tras tomar asiento en una de las gradas.
Nos hicieron pasar al recinto festivo y al saludar al doctor Jaime David Fernández Mirabal, gozoso nos hizo saber que el motivo era la celebración del 50 aniversario de fundación del Club Hermanas Mirabal, en el que hoy se practica baloncesto, béisbol, fútbol, softbol y voleibol.
Solicitamos al ex vicepresidente de la República (1996-2000) algunos detalles sobre la historia del club que honra el nombre de las mártires hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal.
Todo comenzó en 1972 con la conformación de sendos equipos de voleibol y softbol, que en 1975 se fundieron para formar el Club Deportivo y Cultural Hermanas Mirabal, que también contó con una rondalla y un grupo de poesía coreada.
Los terrenos que incluyen cancha para básquet y voleibol, casa club y cancha de fútbol, que a la vez sirve para jugar béisbol y softbol, fueron donados por doña Mercedes Reyes viuda Mirabal, nos explicó el también exministro de Deportes y Recreación (2012-2016).
Este club tiene la impronta de ser pionero en la organización en 1977 de los Juegos Deportivos Provinciales Hermanas Mirabal, además de haber organizado las versiones de 1979, 1981 y 1997.
El club de Ojo de Agua ocupó en 1987 el tercer lugar del Torneo Nacional de Fútbol, una aventura que se le dio bastante bien.
Desde 1990, este dinámico club que cuenta con una buena integración de la comunidad de Ojo de Agua residente en los Estados Unidos, organiza la Copa de Fútbol “Juan José Javier in Memoriam”.
Y desde 2001, celebra también el Torneo de Softbol “Vicente Infante”, con el que se recuerda a un nativo que pereció en el fatídico vuelo 587 de American Airlines, siniestrado el 12 de noviembre de 2001. poco después de despegar del Aeropuerto John F. Kennedy, de Nueva York. con destino a Santo Domingo.
A Vicente Infante le conocimos cuando él contaba con unos seis años, pues con sus cuatro hermanos fue a residir al paraje Madrid (nuestro lar nativo), de Villa Tapia, cuando sus padres emigraron a Nueva York.
Allí permaneció con sus hermanos mayores Renato, Radhamés, Ivelisse y la menor, Iluminada. En Madrid tuvieron una estancia apacible de unos dos años, matizados por los chapuzones en las límpidas aguas del Río Cenoví y el cariño de los lugareños.
Cuando el pasado sábado nos encontramos en Ojo de Agua con un animado juego de softbol, formaba parte del torneo a la memoria de Vicente Infante, quien practicó baloncesto en el Club Hermanas Mirabal, que hoy preside Miguelina Fernández de Infante, esposa de Radhamés.
La vigencia, trayectoria y pujanza que ha experimentado el Club Hermanas Mirabal, de Ojo de Agua, en estos 50 años, es justo decirlo, no habría sido posible sin el dinamismo del ojo visor de un Jaime David Fernández Mirabal.