- Publicidad -

Estudio Cleveland Clinic explica menor reducción de peso con dos fármacos

Santo Domingo.- Un estudio de Cleveland Clinic demostró que dos medicamentos utilizados en reducción de peso no logran su objetivo por razones atribuibles a los pacientes, como interrupción del tratamiento o dos bajas de mantenimiento.

La investigación asegura que la a semaglutida y el tirzepatida —medicamentos inyectables GLP-1 para la obesidad generan una menor pérdida de peso en un entorno clínico real debido a que los pacientes interrumpen el tratamiento o utilizan dosis de mantenimiento más bajas.

La semaglutida (comercializado bajo los nombres Wegovy y Ozempic) y la tirzepatida (Zepbound y Mounjaro) son medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control crónico del peso.

Un comunicado del Cleveland Clinic indica que la interrupción del tratamiento también afectó negativamente el control de la glucosa en sangre en pacientes con prediabetes. El estudio fue publicado en la revista Obesity Journal.

Hamlet Gasoyan, Ph.D., autor principal del estudio e investigador del Centro de Investigación en Atención Basada en el Valor de Cleveland Clinic, declaró “este estudio demuestra que los pacientes tratados por obesidad con semaglutida o tirzepatida perdieron menos peso, en promedio, en un entorno clínico real".

Te puede interesar leer: ¿Por qué los pacientes abandonan los medicamentos para bajar de peso?

Según estos datos, esto podría explicarse por las mayores tasas de interrupción del tratamiento y las dosis de mantenimiento más bajas utilizadas en la práctica clínica, en comparación con los entornos controlados de los ensayos.

Aunque los ensayos clínicos aleatorios han demostrado su eficacia, el doctor Gasoyan y su equipo estudiaron su impacto en la reducción de peso y el control glicémico en un entorno real.

Este estudio retrospectivo de cohorte de Cleveland Clinic incluyó a 7,881 pacientes adultos con un índice de masa corporal (IMC) promedio superior a 39, lo que se clasifica como obesidad clínicamente severa.

Entre los participantes, 1,320 presentaban prediabetes al inicio del estudio, definida por niveles de azúcar en sangre entre 5.7 por ciento y 6.4 por ciento.

Las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una de las complicaciones más comunes de la obesidad.

Los participantes comenzaron el tratamiento para la obesidad con formas inyectables de semaglutida o tirzepatida entre 2021 y 2023.

Estudio Cleveland Clinic explica menor reducción de peso con dos fármacos

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados