- Publicidad -

- Publicidad -

Ciudadanía y democracia

Altagracia Castillo Por Altagracia Castillo
Altagracia Suriel
Altagracia Suriel

El proceso de discusión de la reforma fiscal fue un ejemplo de cómo en la sociedad dominicana se está avanzando en la construcción de una ciudadanía responsable y empoderada.

Los ciudadanos son los protagonistas de la democracia y el desarrollo. La sociedad es el espejo del conjunto de los seres humanos que la componen y se cohesiona en función de la protección de los intereses colectivos.

La ciudadanía clásica se definía por la capacidad del establecimiento de relaciones sociales públicas o privadas, por ser titular de derechos y obligaciones y ejercer la condición de igualdad ante la ley.

La construcción de la ciudadanía actual va más allá del ejercicio de derechos fundamentales frente a los cuales el Estado tiene una obligación de hacer o de no hacer.

La ciudadanía de hoy es activa y se define por la responsabilidad del individuo ante la sociedad.

Ser ciudadano o ciudadana en el nuevo siglo, además de ser sujeto de derechos y deberes, es ser responsable de la propia vida y la de los demás, proteger el medio ambiente y participar en la solución de los problemas sociales.

Ser ciudadano o ciudadana pasa por superar la condición individualista para ser, además de persona y familia, comunidad. Pasar de ser yo a ser nosotros.

La visión de ciudadanía activa, tan necesaria en nuestro país, es aquella que defiende el interés del pueblo, que preserva la paz social, que cree en su país y que pone sus capacidades y recursos en bien de todos y todas.

Ser ciudadana o ciudadano activo implica practicar los valores de la honestidad y la responsabilidad pagando los impuestos y servicios de luz, agua y basura. Es también cumplir y respetar las leyes sin sobornar por privilegios personales o injusticias cometidas en perjuicio del prójimo.

Ser buen ciudadano o ciudadana hoy es ejercer una función pública o privada de forma ética, no para enriquecerse a costa de los recursos ajenos.

Ejercer ciudadanía responsable es construir capital social.
Participar e integrarse como respuesta a la necesidad de construir juntos el bienestar de la nación, recordando con Robert Putnan, que, cuando los individuos tejen redes o se asocian para algún fin ético y solidario se fortalece el Estado y se hace mejor.

Etiquetas

Artículos Relacionados