- Publicidad -

- Publicidad -

Hospital Clínico Quirúrgico de la Ciudad Sanitaria será entregado el próximo martes

Este edificio, que será inaugurado por el presidente Luis Abinader, es el único que falta por entregar de este complejo hospitalario compuesto por 13 instituciones

Hospital Clínico Quirúrgico es el único edificio que falta por entregar.
📷 Hombres mientras trabajaban en terminaciones del Hospital Clínico Quirúrgico en la Ciudad Sanitaria, en junio de este año. Alexis Monegro.

Santo Domingo.- Luego de 12 años de espera por la conclusión de los edificios que alberga la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, será este martes cuando el Gobierno entregue el último espacio correspondiente al bloque C, el Hospital Clínico Quirúrgico.

Con este se completarían los hospitales que forman parte del complejo hospitalario que es más grande y de mayor tecnología del país.

Las terminaciones de último edificio estuvieron a cargo del Ministerio de Viviendas y Edificaciones (Mived), que informó que este será inaugurado el martes 30 de septiembre a las 9:30 de la mañana en un acto que encabezará el presidente Luis Abinader.

El hospital está ubicado en el bloque C y cuenta con seis niveles y aportará 122 nuevas camas de hospitalización al sistema de salud, destinadas para pacientes en diversas condiciones médicas.

Además, dispondrá de 14 quirófanos generales, lo que permitirá fortalecer la capacidad quirúrgica del complejo.

En una entrevista en junio de este año, con el presidente del complejo hospitalario, el neurocirujano José Joaquín Puello, explicó a reporteros de El Día que este edificio también albergaría la unidad de quemados en el segundo nivel, que hace unos 10 años fue traslada al Hospital Traumatológico Ney Arias Lora.

Sostuvo que una vez entregado Clínico Quirúrgico, la fase siguiente es de consolidación de algunos servicios que tienen en mente como es la cirugía intrauterina, es decir, que se pueden operar las malformaciones de un bebé aun estando en el vientre de su madre.

Presidente de la Ciudad Sanitaria, José Joaquín Puello, destaca la importancia de la obra para las personas más vulnerables. Alexis Monegro.
Presidente de la Ciudad Sanitaria, José Joaquín Puello, destaca la importancia de la obra para las personas más vulnerables. Alexis Monegro.

Primer picazo de Ciudad Sanitaria fue en 2013

Cabe resaltar que la Ciudad Sanitaria, cuyo primer picazo se dio en julio de 2013, cuenta con 13 instalaciones, que están interconectadas, señalizadas y con rampas para personas con discapacidad.

Entre las instalaciones que ya operan, se destacan Consultas Externas, el Hospital Materno Infantil de mayor tecnología en el país, el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), y unidades especializadas como Cemadoja, para imágenes médicas, e instalaciones del centro de Gastroenterología donadas por el gobierno japonés.

Con estos servicios más los que se agregarían con la puesta en funcionamiento del centro especializado en cirugía, los más vulnerables tendrán la oportunidad de acceder a una mejor calidad en la atención.

Ciudad Sanitaria será sede de Juegos Centroamericanos

Se recuerda que la terminación de esta Ciudad Sanitaria, que se perfila como el centro de salud de referencia para los sede de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 2026, que se realizarán en el país el próximo año, se vio afectada por la pandemia del Covid-19, aunque en ese momento se utilizó el hospital de los niños para atender a los pacientes contagiados con la afección.

La Ciudad Sanitaria representa la mayor inversión estatal en salud pública en la historia dominicana, con un monto superior a los 18 mil millones de pesos, es decir, que triplicó el presupuesto inicial que fue de 6,993 millones de pesos.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados