
Santo Domingo.-El acceso a los servicios de salud constituye el dolor de cabeza de muchos dominicanos, especialmente, de los más vulnerables, quienes ven en la apertura de las instalaciones de la Ciudad Sanitaria la oportunidad de una mejor calidad en la atención.
Esta Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, que es el complejo hospitalario más grande y de mayor tecnología del país, se ha visto afectado en el inicio de sus operaciones por la pandemia del Covid-19, aunque dedicaron un espacio del Hospital Materno Infantil para los pacientes infectados.

Así lo expresó su director, el reconocido neurocirujano José Joaquín Puello Herrera, quien calificó el proyecto como el más ambicioso de la historia médica del país, sobre todo, por la inversión en tecnología avanzada.
A entregar
El complejo sanitario, cuyo primer picazo se dio en julio de 2013, cuenta con 13 instalaciones, que están interconectadas, señalizadas y con rampas para personas con discapacidad.
Aunque algunos edificios requieren de algunas terminaciones, la Ciudad Sanitaria irá siendo abierta de manera paulatina.
Esto, según explicó, ha sido motivado porque tienen en las instalaciones equipos ya comprados desde hace tiempo, que si no se usan podrían dañarse.
“Es sabido que si no se utilizan los equipos se dañan. Esa es la razón por la cual el presidente Luis Abinader ha ordenado la apertura lo más pronto posible”, dijo.
En tal sentido, Puello manifestó que en dos o tres semanas abrirá sus puertas el Centro de Consulta Externa, el cual ya fue entregado por la constructora. Este tiene nueve niveles: dos subterráneos y siete hacia arriba, además de 82 consultorios.

Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,