
Santo Domingo, RD.– En el marco de los preparativos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Ciudad Sanitaria fue designada como el centro de referencia médica oficial del evento, en el que atletas y demás participantes recibirán asistencia en caso de que se presente alguna situación.
Este acuerdo, firmado entre el Servicio Nacional de Salud y el Comité Organizador, garantiza que atletas, jueces, periodistas y visitantes tendrán atención médica de vanguardia durante su estadía en Santo Domingo ante alguna eventualidad.
Así lo afirmó el presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, José Joaquín Puello tras la visita de El Día a las instalaciones médicas.
El destacado neurocirujano dijo que cuentan con 300 médicos destinados a cubrir cualquier eventualidad que se presente durante el evento deportivo que será celebrado en junio de 2026.
"La Ciudad Sanitaria cuenta con la capacidad de atender cualquier dificultad o necesidad que se presente durante los juegos", reiteró el galeno.
El complejo hospitalario, catalogado como un hospital de cuarto nivel, está equipado con tecnología de punta y un equipo de profesionales altamente capacitados para responder a cualquier eventualidad.
Además del apoyo de hospitales como el Ney Arias Lora, el Central de las Fuerzas Armadas y el de la Policía Nacional, la Ciudad Sanitaria se destaca por su infraestructura moderna, que incluye un nuevo hospital clínico-quirúrgico, un materno infantil en pleno funcionamiento con servicios de ginecología, obstetricia y pediatría, así como una unidad de quemados de última generación, la más grande y equipada de la región.
Hospitales interconectados
Henry Pérez, neurocirujano y subdirector de la Ciudad Sanitaria explicó la facilidad que ofrece qué hospitales están interconectados internamente para realizar traslados de pacientes y personal médico.
Seguridad de los atletas
La seguridad está garantizada por un centro de monitoreo con más de mil cámaras que vigilan todas las áreas, y cuenta con dos niveles de parqueos subterráneos.
Además para acceder a cualquier área se requiere de pases de verificación y autorización por lo que cualquier atleta que sea llevado a este centro gozará de privacidad y protección.
Helipuerto para traslados de emergencia
El doctor José Joaquín Puello destacó que la plaza sanitaria cuenta con un helipuerto lo que hace de fácil acceso ante una emergencia de no poder desplazarse por tierra.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.