Santo Domingo.- El Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora (CIMTRA) hizo un llamado urgente a los empresarios, empleadores y autoridades del país para unirse en la lucha contra el acoso y la violencia laboral, problemáticas que siguen afectando gravemente a las mujeres en los lugares de trabajo.
Eulogia Familia, representante de CIMTRA, advirtió que el 90% de los mecanismos existentes no funcionan y destacó la necesidad de una mayor sensibilización para enfrentar esta situación.
Señaló que el Código de Trabajo solo contempla la dimisión en casos de acoso sexual, lo que deja sin protección a las víctimas de otras formas de violencia laboral.
“Muchas compañeras no denuncian por miedo a perder su empleo. En muchas empresas todavía hay que favorecer a jefes para mantener el puesto o ser promovidas. Eso es violencia, y estamos luchando contra ella. Queremos un entorno digno donde las mujeres podamos trabajar y ascender”, expresó Familia.
La dirigente sindical también subrayó que el problema radica en la falta de educación y cultura de respeto dentro de las empresas y en la sociedad.
“El que es violento en su hogar también lo es en la empresa. Hay que educar contra la discriminación y crear manuales claros que orienten sobre qué es acoso y qué conductas no se permiten”, puntualizó.
De acuerdo con datos citados por CIMTRA, un 97% de las mujeres afectadas no denuncia por vergüenza, desconfianza en el sistema judicial o falta de acompañamiento institucional.
Familia insistió en que la justicia contra la violencia y el acoso laboral es muy deficiente, por lo que pidió una política integral que involucre al gobierno, los empleadores, los sindicatos y la sociedad civil.
Asimismo, resaltó la importancia de ratificar el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que fortalecería la protección contra la violencia en los espacios laborales.
“La violencia y el acoso no solo son sexuales; también se reflejan en el trato hacia las personas. Mujeres jóvenes, adultas mayores, con discapacidad o con una apariencia diferente sufren discriminación. Hay que educar sobre las diferencias y fomentar el respeto en todos los niveles”, concluyó Familia.