
Santo Domingo.- El cierre de negocios chinos ha generado un impacto negativo en la economía y, en muchos casos, se ha actuado de manera discriminatoria, aseguró Rosa Ng, promotora de las relaciones dominico-chinas y presidenta de la Fundación Flor para Todos.
Ng explicó que los establecimientos clausurados por las autoridades, incluidos locales en Santiago y Santo Domingo, no habían perdido los permisos necesarios para realizar remodelaciones o ampliaciones internas.
La empresaria calificó además de malintencionadas algunas acusaciones sobre evasión fiscal y destacó que las principales empresas chinas cumplen con sus obligaciones tributarias.
Lea también: Los negocios chinos que aún no reabren tras la medida del MIVED

“Por ejemplo, una sola de estas empresas paga anualmente mil millones de pesos en la Dirección General de Aduanas, además de cumplir con sus impuestos ante la Dirección General de Impuestos Internos”, afirmó.
Ng precisó que la mayoría de estos negocios existían antes de formalizarse, y que solo algunos emprendimientos recientes presentaban irregularidades menores, como el caso de un local recién inaugurado en la Avenida Luperón.
Según la empresaria, “el problema no es exclusivo de los negocios chinos; cualquier establecimiento, incluso dominicano, puede enfrentar sanciones si no cumple con los permisos correspondientes”.
Añadió que, en ciertos casos, las construcciones contaban con la aprobación de los ayuntamientos, Obras Públicas y Medio Ambiente, pero se requería un estudio de vulnerabilidad más exhaustivo.
Contratación de haitianos ilegales
En cuanto a la mano de obra, Ng reconoció que algunos establecimientos emplean trabajadores extranjeros, pero señaló que muchos ya han sido regularizados tras las intervenciones del Ministerio de Trabajo.
La nueva embajadora de Estados Unidos
Rosa Ng también se refirió a las declaraciones de la nueva embajadora de Estados Unidos en el país, Leah Francis Campos, sobre la intención de reducir la influencia de China en la región.
“Nuestros amigos chinos han estado en el país desde 1864 y son parte de la historia y la economía dominicana. Estas medidas pueden percibirse como un ensañamiento innecesario”, expresó.
La empresaria enfatizó la importancia de encontrar soluciones que regularicen los negocios sin afectar a los empleados que suman aproximadamente 2,000 personas y que mantengan la estabilidad económica en las comunidades donde operan.
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.