Cierre de USAID podría afectar suministro y costo de medicinas del VIH
Santo Domingo.-El anuncio de la suspensión de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), podría afectar programas vinculados a la prevención y tratamiento de enfermedades, especialmente, del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Y es que a pesar de que el Estado dominicano se encarga de adquirir medicamentos para tratar a esos pacientes, el cierre de la ayuda exterior de los Estados Unidos a nivel mundial puede ser perjudicial desde el punto de vista del costo de antirretrovirales y la cadena de suministro.
- Publicidad -
Así lo explicó la directora de Profamilia, Magaly Caram, quien mostró su preocupación por la atención a los pacientes que viven con la afección, al tiempo que aclaró que los servicios misionales que tiene la entidad sobre salud sexual y reproductiva no se verán afectados, porque desde el 2017 no reciben fondos de ninguna agencia de cooperación norteamericana.
“Nos preocupa cómo puede afectar a las personas viviendo con VIH especialmente en los países pobres. El Gobierno dominicano está comprando los antirretrovirales con fondos propios, y esperamos que continúe haciéndolo; sin embargo, el hecho de cerrar la USAID a nivel mundial va a afectar la cadena de suministros, los costos pueden aumentar, la demanda también y la producción por parte de los proveedores puede verse disminuida y afectar aquí y a otros países”, enfatizó.
Analiza impacto
Por la situación, el Ministerio de Salud Pública se encontraba ayer realizando un arqueo de la cantidad de programas que tienen juntos, dividiéndolo por el tipo de colaboración, para poder determinar las donaciones que hacen y así, poder analizar el impacto de esa suspensión en el sector sanitario.
Sin embargo, la medida, al parecer no causa preocupación en el país porque las instituciones que se pensaban eran beneficiadas no reciben ayuda de ese organismo.
En el caso del Consejo Nacional para el VIH y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Conavihsida), especificó que no manejan fondos de USAID, aunque sí han realizado acciones conjuntas.
Cabe destacar que de acuerdo con informe del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, durante el 2019, de alrededor de 23.5 millones de dólares destinados a 113 actividades, el 29 % se dirigió al combate del VIH/Sida.
En tanto, Dulce Almonte, presidente de la Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH, manifestó que no tendrán desabastecimiento de los fármacos, por lo que los pacientes pueden ir de manera normal a buscar los medicamentos.
Explicó que la población migrante, sobre todo, los haitianos, se podría ver más afectada, ya que son beneficiarios con lo referente al transporte para realizarse las pruebas, entrega de medicamentos, comida y contar con un personal médico que los atienda en su idioma, en el lado dominicano.
Lamentó que el personal de varias entidades o el que trabajaba en centros de salud a través de USAID se quedará sin empleo.
Los recursos
— Fortalecimiento
Por más de seis décadas los recursos donados por los Estados Unidos, a través de la USAID han servido para fortalecer a decenas de organizaciones públicas, sin fines de lucro y comunitarias, enfocadas en diferentes ámbitos.
Participación Ciudadana lamenta fin programas
Situación. Desde finales de los años noventa hasta la fecha, la cooperación de USAID ha jugado un importante papel en el financiamiento de una parte de los proyectos de Participación Ciudadana, que lamentó ayer el cierre de programas sociales que han jugado un papel positivo en las democracias del continente.
Aunque en los últimos dos años, los aportes de la agencia disminuyeron a su mínima expresión, por decisiones internas de ese país, sólo entre 2015 y 2022, la organización recibió más de US$10,870,000, los cuales sirvieron para la ejecución de programas de apoyo al fortalecimiento y modernización de la justicia, los partidos políticos, las municipalidades, las mujeres, los jóvenes, la policía, entre otros.
Etiquetas
Artículos Relacionados