- Publicidad -

Cierran las urnas e inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile

  • La jornada de votación, en la que más de 15,6 millones de personas estaban llamadas a las urnas, ha transcurrido con normalidad

Santiago de Chile.- Los colegios electorales de Chile cerraron este domingo sus puertas para arrancar el conteo de votos en unas presidenciales que previsiblemente no se resolverán en primera vuelta y a las que llega como favorita la candidata única del progresismo, Jeannette Jara, pero aparentemente sin el apoyo suficiente para evitar una segunda vuelta.

Con largas filas en las calles y dentro de los colegios electorales, la participación electoral ha sido una de las grandes protagonistas de la jornada porque por primera vez en unas elecciones presidenciales el voto ha sido obligatorio.

Les invitamos a leer: Elecciones Chile: abren los colegios para los comicios presidenciales y parlamentarios

Aunque el cierre oficial de los colegios se certificó a las 18:00 horas (21:00 GMT), todos los votantes que están en la fila tienen derecho a sufragar, por lo que es probable que el inicio del conteo se atrase en varios de los centros de votación.

La jornada de votación, en la que más de 15,6 millones de personas estaban llamadas a las urnas, ha transcurrido con normalidad. Además de la Presidencia, los electores han escogido a la mitad del Senado y a toda la Cámara de Diputados.

El conteo empezará por el voto de los presidenciables, seguido de los senadores en las siete regiones en las que se eligen y, finalmente, los diputados.

Todo apunta a una segunda vuelta

La mayoría de los sondeos publicados antes de la veda muestran que Jara ganará este domingo, pero sin los votos suficientes para hacerse con la Presidencia, por lo que habrá que celebrar una segunda vuelta o balotaje el 14 de diciembre.

Elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile
La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. EFE/ Elvis González

La gran incógnita es quién pasará a la segunda vuelta o balotaje, ya que muchos sondeos indican que hay una intensa disputa entre dos candidatos de ultraderecha.

Por un lado está el abogado ultracatólico y padre de nueve hijos José Antonio Kast, que compite por tercera vez para llegar a La Moneda tras perder contra Boric en 2021 y que en esta campaña ha buscado mostrarse más moderado.

Por otro, el diputado libertario Johannes Kaiser, que ha irrumpido con fuerza en estos comicios y lidera una extrema derecha más radical, que asegura «no tener miedo» a dar la llamada «batalla cultural».

Los sondeos también muestran que Jara no tendría posibilidades de hacerse con la Presidencia si se unen en el balotaje las ultraderechas con la derecha tradicional, cuya candidata, Evelyn Matthei, fue favorita durante meses pero cayó al cuarto lugar.

A Matthei le sigue de cerca el economista populista Franco Parisi, que ya dio la sorpresa quedando tercero en las pasadas elecciones.

La ultraderecha pide unirse contra Jara

Los candidatos a la Presidencia chilena emitieron su voto, entre llamados de la ultraderecha a unirse contra la candidata única de la izquierda, la comunista Jeannette Jara, quien llega como favorita pero aparentemente sin el apoyo suficiente para ganar en primera vuelta.

Las encuestas muestran que Jara tiene pocas posibilidades de llegar a La Moneda si las ultraderechas se unen y suman los apoyos de la derecha tradicional, cuya candidata Evelyn Matthei de momento ha evitado revelar a quién respaldará de no llegar al balotaje.

Etiquetas

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados