- Publicidad -

- Publicidad -

China invierte en fabricación de presas de energía limpia

info-CHINA CONFIA

Pekin.-El primer ministro chino, Li Qiang, presidió el fin de semana una ceremonia que marcó el inicio de la construcción de la que será la presa hidroeléctrica más grande del mundo, en el río Yarlung Tsangpó, según medios locales.

Esta se ubicará en una zona de alta actividad sísmica, lo que genera preocupación por la posibilidad de catástrofes. Incluso accidentes menores en dicha zona podrían tener consecuencias devastadoras, no solo para el Tíbet, sino también para las regiones río abajo de la India.

El río fluye por la meseta tibetana. El proyecto ha suscitado críticas por su posible impacto en millones de indios y bangladesíes que viven río abajo, así como en el medio ambiente circundante y en los tibetanos locales.

Pekín afirma que el proyecto, con un costo estimado de 167.000 millones de dólares, priorizará la protección ecológica e impulsará la prosperidad local.

En enero, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de India dijo haber expresado a China su preocupación por el impacto de la megapresa e instado a Pekín a garantizar que no se perjudiquen los intereses de los estados río abajo.

También destacó la necesidad de transparencia y consulta con los países afectados.
India planea construir una presa hidroeléctrica en el río Siang, que actuaría como amortiguador ante las descargas repentinas de agua de la presa china y evitaría inundaciones en sus zonas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ya había respondido a India en 2020, cuando dijo que Pekín tiene el «derecho legítimo» de construir una presa en el río y que ha considerado los impactos río abajo.
Bangladesh también expresó su preocupación a China por el proyecto, y en febrero, sus funcionarios enviaron una carta a Pekín solicitando más información sobre la obra.

El presidente chino, Xi Jinping, había planteado que China alcanzaría el pico de emisiones de carbono para 2030 y también alcanzaría la neutralidad de carbono antes de 2060, la reducción de las emisiones de carbono y la transición a energías limpias surgieron como claras prioridades políticas centrales del Plan. Cabe destacar que el Plan estableció un objetivo de reducción del 18 % en la intensidad de CO2 y del 13,5 % en la intensidad energética (emisiones por unidad de PIB) para 2025.

A medida que China abandona el carbón, que suministra casi el 70 % de su consumo energético, para adoptar fuentes de energía limpia como la hidroelectricidad, se prevé la construcción de más presas.
India depende del Tíbet para aproximadamente un tercio de su suministro de agua, y el proyecto hidroeléctrico podría afectar el flujo de agua hacia el estado indio de Arunachal Pradesh.

Sin embargo, es poco probable que afecte significativamente la región donde fluye el Brahmaputra. Las investigaciones indican que, si bien el 50% de la cuenca del río Brahmaputra se encuentra dentro de China, representa solo entre el 7% y el 30% del caudal total de la cuenca.

Los mecanismos
Un desafío importante es la falta de mecanismos bilaterales sólidos para gestionar la gobernanza fluvial transfronteriza. Esto cobra especial importancia debido a la creciente titulización del agua, un problema que se ha entrelazado profundamente con la dinámica política y militar entre India y China.

En el caso de India y China, cabe destacar que, tras un paréntesis de cinco años, el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, se reunieron en 2024 en el marco de la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia.

Condena del bloque
En otro orden, la Unión Europea condenó el fin de semana la detención del exlegislador de Macao Au Kam San el 30 de julio por cargos de seguridad nacional, en lo que supone la primera aplicación de la Ley de Seguridad Nacional de la Región Administrativa Especial de Macao desde su adopción en 2009.

Tanto Macao como Hong Kong son dos Regiones Administrativas Especiales de la República Popular China, lo que implica que aunque forman parte de del mismo país, gozan de un alto grado de autonomía y mantienen sistemas legales y económicos diferentes al de la China Continental.

Según el comunicado difundido por parte del Servicio de Acción Exterior de la UE, Au Kam San es ciudadano de la Unión Europea, si bien no precisó su nacionalidad.

Pugna por la presa

—1— Derecho
Pekín planteó a la India que tiene el derecho legítimo de construir una presa en el río que comparten.
—2— Emisiones
China alcanzará el pico de emisiones de carbono para 2030.
—3— Dependencia
India depende del Tíbet para el uso de agua.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados