China cree que Taiwán “se vende” a EEUU con contramedidas para evitar gravamen sobre chips
Pekín.– El Gobierno chino criticó hoy las “contramedidas” previstas por Taiwán ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles sobre los semiconductores procedentes de la isla y dijo que “no es sino vender Taiwán a EE.UU.”.
La portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo), Zhu Fenglian, afirmó en una rueda de prensa que los planes de Taipéi “solo pondrán en peligro las bases del desarrollo industrial de Taiwán y sacrificarán los intereses y el bienestar del pueblo”.
- Publicidad -
Las palabras de Zhu aluden a “un conjunto de contramedidas” que el ministro taiwanés de Asuntos Económicos, J. W. Kuo, avanzó a mediados de noviembre que su Gobierno había preparado ante el posible triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU.
Ese mismo mes, después de que se confirmara la victoria del republicano, el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, anunció la creación de un “grupo de trabajo” para “reforzar la cooperación y el compromiso” con la nueva administración estadounidense, en áreas como economía, defensa, tecnología y relaciones entre los pueblos.
Zhu dijo hoy que “la práctica del unilateralismo y el proteccionismo comercial prueban una vez más que EE.UU siempre pondrá sus intereses primero. Los hechos han demostrado que cuanto más confía el DPP (partido gobernante en Taiwán) en EE.UU., mayor es el daño a la isla de Taiwán”.
“Taiwán nos robó el negocio de los chips. Quieren que los protejamos y quieren protección, pero no nos pagan dinero por la protección. La mafia te hace pagar dinero”, manifestó Trump durante su campaña electoral, en la que también propuso imponer aranceles a las empresas que, como la taiwanesa TSMC, están construyendo fábricas de semiconductores en EE.UU.
Precisamente este miércoles TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, celebra por primera vez una reunión de su directiva en Estados Unidos, ante lo cual fuentes de la industria citadas por la agencia oficial CNA apuntan que es probable que la empresa trate de dialogar con el Gobierno estadounidense para mitigar el impacto de esa medida.
Además, el Gobierno taiwanés ha enviado a Washington esta semana a la viceministra de Economía, Cynthia Kiang, y a un alto cargo de la Administración de Desarrollo Industrial para dialogar con las autoridades del país norteamericano y dejar claro que Taiwán nunca les ha “robado” ni chips ni ninguna otra tecnología.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados