China avisa presión con aranceles no funcionará
Pekín.-China urgió ayer a Estados Unidos a que corrija sus “prácticas erróneas”, resuelva sus preocupaciones mediante “consultas equitativas” y promueva unas “relaciones saludables” después de que ambos países se enzarzaran de nuevo en una ronda mutua de aranceles.
“China está muy insatisfecha con los aranceles estadounidenses y se opone firmemente a ellos. Las medidas que adoptamos son necesarias para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos.
No hay ganadores en las guerras comerciales, pero la presión y las amenazas no funcionarán sobre China”, señaló el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
China anunció el martes que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.
El portavoz agregó que “lo que hace falta ahora no son aranceles adicionales y unilaterales”.
“Lo que hace falta es diálogo y consultas basadas en la igualdad y el respeto mutuo”, acotó.
Pekín respondió con firmeza con tarifas selectivas que afectan a productos como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada.
Asimismo, Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante
Moneda de referencia
En tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió ayer el “derecho” de los BRICS a sustituir el dólar como moneda de referencia para las transacciones financieras, pese a la amenaza del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles si lo hacen.
“Tenemos el derecho de discutir sobre la creación de una forma de comercialización que no dependa solo del dólar”, afirmó el brasileño durante una entrevista con radios locales.
Lula sostuvo que los BRICS, el grupo de países emergentes del que forma parte Brasil, no deben preocuparse por las “bravatas” de Trump y que tienen que discutir lo que es “importante” para ellos porque, dijo, ningún país puede “pelearse con todo el mundo».
Además, recordó que los BRICS, cuyos miembros también incluyen a China, Rusia, India y Sudáfrica, entre otros, suponen casi la mitad de todo el comercio mundial.
Sobre la posibilidad de que el mandatario estadounidense imponga aranceles del 100 % si las naciones emergentes sustituyen el dólar, como ya ha amenazado, el brasileño insistió que su país responderá con “reciprocidad” si esto sucede.
Pausa en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió ayer en que la pausa por un mes a los aranceles del 25 % anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, será “permanente” y pidió no especular sobre lo que pasará en los próximos 30 días.
“Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, dijo la mandataria durante su rueda de prensa matutina, esta vez desde el central estado de Querétaro.
La gobernante mexicana pidió también “no estar especulando” sobre lo que va a pasar en un mes, cuando vuelva a conversar sobre los aranceles con el mandatario estadounidense.
Las declaraciones de Sheinbaum ocurren apenas unos días después de que lograra un acuerdo con Trump de pausar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10.000 elementos de la Guardia Nacional (GN) de México en la frontera.
Tras la decisión, los reportes oficiales han señalado que en los estados mexicanos de Sonora, Chihuahua y Baja California, norte de México, unos 1.000 integrantes de la Guardia Nacional se han movilizado hasta estos puntos en la frontera entre ambos países. Los recientes acuerdos entre Sheinbaum y Trump buscan combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, pero también para evitar la migración, según el mandatario estadounidense.
La Casa Blanca había anunciado el sábado que a partir del martes habría aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos en represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Las alternativas
— Cumbre
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció ayer la celebración de una cumbre económica entre Canadá y Estados Unidos con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral frente a la crisis de los aranceles.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados