Chile avanza consulta sobre Constitución

Chile avanza consulta sobre Constitución

Chile avanza consulta sobre Constitución

El acuerdo de modificar la constitución se logró luego de varias semanas de protestas.

SANTIAGO DE CHILE.-Unas 14,7 millones de personas están habilitadas para participar en el plebiscito del próximo 26 de abril en el que se decidirá si se crea una nueva Carta Magna para Chile y se reemplaza la vigente, elaborada bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Así lo confirmó este lunes el Servicio Electoral de Chile (Servel) a través de la publicación del Padrón Electoral Auditado de participación en las urnas en las que se determinará el futuro constitucional del país.

El plebiscito determinará si los chilenos quieren una nueva Constitución, y en caso afirmativo qué tipo de mecanismo utilizar para su elaboración.

Bien puede ser una convención mixta de parlamentarios y ciudadanos electos o una asamblea de personas escogidas únicamente para ese fin. Para ello están llamadas a la votación 14.753.345 personas que repartirán sus votos entre las 44.513 mesas electorales en Chile y otras 216 en el extranjero, ya que son 58.100 las personas habilitadas fuera del país.

La comuna de Puente Alto, al sur de Santiago de Chile, es el municipio con más electores del país (395.879), seguida de la de Maipú, también en el extrarradio capitalino, (387.151), junto a la propia urbe santiaguina (331.401).

En cuanto a los residentes en el extranjero, 8.704 de los llamados a votar en el plebiscito se encuentran en Argentina, 7.508 en Estados Unidos y 6.309 en España.

Esta votación estará principalmente en manos de los jóvenes de edades comprendidas entre los 20 y los 29 años (2.757.883), seguidos de cerca por la franja etaria de 30 a 39 (2.752.968).

La redacción de una nueva Carta Magna es uno de los principales clamores de las protestas que acontecen desde hace más de 100 días en Chile, que dejan hasta el momento al menos 27 fallecidos, ya que es considerada por la ciudadanía el origen de las desigualdades en el país.

En ese texto, que ha sido reformado decenas de veces, se le concedió al Estado un rol “subsidiario” (secundario) en la provisión y administración de los recursos básicos, lo que favoreció la privatización de los mismos.

Si el plebiscito es aprobado, la elección de los constituyentes se realizará en octubre, coincidiendo con las elecciones regionales y municipales, y la nueva Constitución -que debe redactarse en un máximo de un año- se ratificará en otro plebiscito, este con voto obligatorio.

El proceso avanza

—1— Pacto
El proceso se acordó en noviembre entre casi todas las fuerzas políticas.
—2— Extranjeros
Hay 8.704 de los llamados a votar en el plebiscito que se encuentran en Argentina, 7.508 en Estados Unidos y 6.309 en España.
—3— Fecha
La consulta se hará el 26 de abril.



Noticias Relacionadas