Chavismo se dice ganador en el cierre de campaña electoral frente a una minoría opositora

Caracas.- El chavismo decretó por adelantado este jueves, durante el cierre de la campaña electoral, su victoria en los comicios regionales y parlamentarios del próximo domingo, contra un sector minoritario de la oposición que se desligó de la mayor coalición antichavista y decidió participar para, según dice, defender el voto.
Este 25 de mayo, se elegirá un total de 569 cargos- 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.
El bloque chavista ‘Gran Polo Patriótico Simón Bolívar’, encabezado por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), protagonizó, con actos en Caracas y varias regiones del país, el fin de una campaña que duró 23 días, desde el pasado 29 de abril, según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En Caracas, se destacó la asistencia del jefe de Estado, Nicolás Maduro, acompañado de su esposa, la diputada Cilia Flores, candidata a la reelección, y su hijo Nicolás Maduro Guerra, rodeados de cientos de personas que marchaban por varias calles de la capital venezolana.
El mandatario, quien juró en enero pasado para un tercer sexenio consecutivo en el poder tras su cuestionada reelección en 2024, expresó que, aunque “el imperialismo” estadounidense y “la derecha extremista se nieguen a aceptarlo”, el chavismo es “una realidad” y un “bloque histórico».
“Que el mundo sepa (que) vamos a una gran victoria”, dijo el gobernante junto a su hijo que espera también repetir en el próximo lustro del Parlamento, que comenzará en enero de 2026.
Maduro Guerra afirmó luego que hoy “Caracas se movilizó para respaldar la victoria” de su padre -tachada de fraudulenta por la oposición- y para “marcar la nueva época de transformaciones».
Por su parte, la primera dama aseguró que el pueblo “sabe lo que significan estas elecciones”, en las que, dijo, no solo se votará por “los candidatos de la revolución (el chavismo)”, sino “contra el fascismo». Además, Flores ve como un hecho “muy positivo” la participación de “un sector de la oposición que es muy crítica”, lo que, agregó, “es el deber ser».
La oposición
“Este domingo tendremos el triunfo que Miranda merece”, se escuchaba durante el cierre de campaña del candidato opositor a la Gobernación de este estado cercano a Caracas, Juan Requesens, uno de los políticos que se hicieron a un lado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal alianza antichavista, para participar en estos comicios, así como Henrique Capriles, dos veces aspirante a la Presidencia.
Requesens, quien indicó a EFE que participar es un acto de “resistencia democrática”, recorrió en motocicleta varias zonas de Petare, la favela más grande de Venezuela, y luego, montado en un camión que rodeaban cientos de motoristas, visitó otros sectores de Miranda.
“Esto no ha sido un juego igual, ellos (los chavistas) tienen el árbitro, ellos esconden la pelota, ellos se aumentan el marcador, pero yo tengo un compromiso, y sé que mis candidatos a diputados también. El compromiso que nosotros tenemos es no dejarle esta vaina a ellos, compañeros. Miranda la vamos a pelear con todo lo que tenemos. Este domingo vamos a hacer historia”, expresó Requesens, quien consideró que el chavismo “sabe que son minoría».
Por su parte, el también opositor Stalin González, candidato a diputado, pidió a los venezolanos protestar con el voto “contra los candidatos de Maduro” y alzar la voz “por la recuperación de gobernaciones y espacios de participación en la Asamblea Nacional y parlamentos regionales».
En Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), el actual gobernador, el opositor Manuel Rosales, quien espera ser reelegido, destacó hoy, a través de X, que el próximo domingo esta región petrolera “marcará un hito histórico y será apoteósico”, a la vez que señaló que los habitantes de este estado “encendieron la llama de la victoria, con el corazón firme y la voluntad inquebrantable».
Objetivo- “todos los cargos”
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, expresó, en un acto en el estado Sucre (noreste), que los chavistas van a ganar “todos los cargos”, mientras que sus contrincantes “no van a sacar nada” en las urnas.
“Hay que tener cuidado con ellos (los opositores), porque (…) siempre andan preparándose para sabotear al pueblo, (…) para sabotear las elecciones”, sostuvo el también número dos del chavismo, quien posteriormente encabezó actos con candidatos en Delta Amacuro y Monagas, ambas regiones en el este del país.
Entretanto, el presidente del Parlamento y jefe del comando de campaña oficialista, Jorge Rodríguez, estuvo en el estado insular Nueva Esparta -actualmente gobernado por un opositor-, donde dijo que la victoria “está decretada, pero todavía no está conseguida”, por lo que hizo un llamado a no descuidarse y trabajar para lograrla.
“Cada minuto del próximo domingo, 25 de mayo, cuenta”, sentenció Rodríguez, quien también busca la reelección.
El chavismo aspira extender su dominio hacia los cuatro estados que perdió en los anteriores comicios regionales, entre ellos también Barinas, cuna del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), y tener a un “primer” gobernador de la que considera la región número 24 de Venezuela, el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.
Este miércoles, Maduro vaticinó “una de las más grandes victorias” del chavismo en “estos 26 años».
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados