- Publicidad -

- Publicidad -

Las cesáreas se normalizan en centros públicos y privados

Luis Silva Por Luis Silva
Las cesáreas se normalizan en centros públicos y privados
📷 La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la tasa de cesáreas debe rondar entre el 10 y el 15 %. Fuente externa

Santo Domingo. – La opción de una cesárea no es nada nuevo en las clínicas privadas, pero en los centros de salud públicos este procedimiento se está haciendo cada vez más frecuente.

Así se refleja en los datos manejados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), que indican que, de los 20,362 partos practicados en hospitales en el primer trimestre del año, 10,221, (el 50.20 %), se realizó mediante cesárea, mientras que 10,141, (un 49.80 %), fueron por vía vaginal.

Durante el mismo periodo del año pasado, los nacimientos de manera natural superaban a los quirúrgicos en los hospitales, con 11 mil 086, (un 51.63 %,) de los 21,471 registrados, frente a los 10,385, (el 48.37 %) producto de la intervención.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha sido reiterativo en explicar los riesgos que conlleva está práctica para las parturientas, incluso hace dos años presentó ante la sociedad un documento con los Lineamientos para la Organización y Funciones para la Vigilancia de las Cesáreas por Razones Médicas no Indicadas, para fortalecer el cumplimiento de los estándares clínicos en el proceso, y mejorar el desempeño de los equipos de salud, con la conducción oportuna y segura de la técnica quirúrgica.

Para el doctor Tamy Santana, encargado del Programa Materno Infantil de la entidad, el aumento considerable en la práctica innecesaria de cesáreas, conlleva riesgos anestésicos y quirúrgicos para las parturientas.

Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) también se han referido a los peligros en la sobreutilización de las cesáreas, ya que pueden causar complicaciones a corto o a largo plazo para las gestantes, quienes pueden sufrir mayor sangrado y problemas en futuros embarazos.

Para la OMS, la tasa ideal de cesáreas debe oscilar entre el 10 y el 15 %, pero todavía se mantiene en niveles elevados, no solo en República Dominicana, sino también en otros países de la región como México, Brasil, Venezuela y Ecuador.

Según estimaciones no oficiales, en el ámbito privado el porcentaje de cesáreas podría llegar hasta al 90 % en el país.

Detalles

Conforme a los registros del SNS, de los 20,362 partos realizados a nivel nacional de enero a marzo de este año, 12,930 (63.5 %) corresponde a mujeres dominicanas, mientras que 7,387 (36.3 %), se le atribuye a féminas de origen haitiano.

Los datos del Servicio Nacional de Salud, también revelan que a menores de edad en estado de gestación también se les han practicado cesáreas, incluyendo a chicas con menos de 15 años.

De acuerdo al Repositorio de Salud, a casi siete de cada diez embarazos registrados en ese trimestre en adolescentes dominicanas menores de 15, se le hizo el referido procedimiento quirúrgico. Es decir, que de las 197 menores que llegaron a un centro de salud en labor de parto, al 71.6 % se les practicó una cesárea.

Especialistas explican que al igual que en las mujeres mayores, las principales causas de una cesárea en una adolescente son la desproporción cefalopélvica (cuando la cabeza del feto es muy grande o la pelvis materna es bastante estrecha), y sufrimiento fetal agudo (cuando el bebé no recibe suficiente oxígeno).

Etiquetas

Artículos Relacionados