César Dargam plantea devolver a comisión la reforma al Código Laboral para «corregir errores»

El vicepresidente ejecutivo del Conep advirtió que el proyecto aprobado por el Senado altera acuerdos construidos durante más de un año de diálogo tripartito, e insistió en que una reforma laboral debe ser fruto del consenso, no de improvisaciones.
Santo Domingo.– El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó su rechazo al proyecto de reforma al Código Laboral aprobado en primera lectura por el Senado, y pidió que este sea devuelto a comisión para corregir lo que considera “distorsiones” respecto a los consensos alcanzados durante más de un año de diálogo tripartito.
“Estamos completamente de acuerdo con la necesidad de modernizar la normativa laboral, pero lo aprobado en primera lectura no refleja los acuerdos que logramos en más de 100 sesiones”, afirmó César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep.
El dirigente empresarial reiteró que varios temas incluidos no fueron discutidos previamente, y otros que ya contaban con consenso fueron eliminados del texto final.
Uno de los puntos más criticados por el Conep fue la inclusión de las zonas francas en la participación de beneficios, cuando estas operan bajo un régimen especial y no declaran utilidades en el país.

“Eso fue un error material que debe corregirse. Incluso ya algunos senadores lo han reconocido”, aseguró Dargam, quien también señaló errores procedimentales y omisiones en temas como conciliación y plazos laborales.
Lea también: Reformas de códigos penal y civil son prioridad de la actual legislatura
Pese a las críticas, Dargam valoró la apertura al diálogo por parte del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la comisión que estudia el proyecto de la reforma laboral, Rafael Barón Duluc “Cholitín”, con quienes han sostenido conversaciones tras la aprobación.
El ejecutivo del Conep consideró que, aunque se ha hablado de corregir el texto en segunda lectura, “lo más prudente” es que el proyecto vuelva a comisión, aun si eso implica posponer su aprobación para otra legislatura.
“Lo que buscamos es una reforma verdaderamente transformadora, no simplemente decir que se modificó el Código”, enfatizó durante una entrevista en el Programa Hoy Mismo.
Los aranceles impuestos por Tump
Dargam también se refirió al impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos.

Explicó que República Dominicana enfrenta un arancel adicional del 10 %, lo que genera desventajas frente a competidores como México y ha obligado a algunos productores a asumir los costos para mantenerse en el mercado.
“Sí hay un impacto, aunque en algunos casos los distribuidores han absorbido parte del costo. Esto cambia día a día y es un escenario que estamos monitoreando junto al Gobierno”, indicó.
Mano de obra haitiana
Sobre la escasez de mano de obra, especialmente en los sectores de la construcción y el agro, Dargam reconoció que la contratación de trabajadores haitianos es una realidad en muchos subsectores, aunque insistió en que debe hacerse conforme a la ley.
“Hay trabajadores extranjeros con documentos de sus países y autorizaciones dominicanas. Lo importante es reducir la informalidad y garantizar condiciones justas para todos”, declaró.
Destacó que el Conep participa en el diálogo sobre política migratoria en el Consejo Económico y Social, donde también se discuten temas como la frontera, la seguridad y el desarrollo.
Reforma fiscal: no hay propuesta formal, pero es una necesidad
En cuanto a una eventual reforma fiscal, Dargam señaló que el sector privado no ha sido formalmente consultado, pero reconoció que es un tema recurrente en la agenda nacional.
“El déficit estructural del Estado dominicano requiere soluciones. Estamos de acuerdo con una reforma que aumente los recursos públicos, pero que también racionalice el gasto y promueva la inversión”.