Es definitivo, cesantía no será tocada en reforma a Código Laboral, por ahora

Santo Domingo, RD. – Luego de intensos debates públicos, posturas encontradas y especulaciones persistentes, la cesantía laboral permanecerá intacta en la reforma al Código de Trabajo, al menos por el momento.
Así lo decidió por unanimidad la Comisión Especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de modificación a la Ley núm. 16-92, vigente desde 1992, al aprobar sin alteraciones los artículos 76 al 85 del texto legal, que contemplan las disposiciones sobre la cesantía.
La decisión marca un punto de inflexión en el proceso legislativo, luego de que, aunque el tema no fuera incluido formalmente en la propuesta sometida por el presidente Luis Abinader —tras alcanzar consenso con la mesa tripartita conformada por el Gobierno, el sector empleador y las centrales sindicales—, los sectores involucrados mantuvieran la cesantía en el centro del debate desde que la iniciativa llegó al Congreso.
Te puede interesar leer: Ministerio de Trabajo: 8 de 9 empresas inspeccionadas violan el 80-20
Presión por cesantía
El presidente de la comisión, senador Rafael Barón Duluc, informó que el tema fue tratado y que, pese a las tensiones que generó, los legisladores optaron por preservar el statu quo.
“Aprobamos los artículos del 76 al 85, que incluyen lo relativo a la cesantía, y se mantiene como está. Es el tema más espinoso para esta comisión y para la opinión pública, por lo que podemos decirles que pueden estar tranquilos”, declaró.
Los senadores continúan este jueves con la revisión artículo por artículo del proyecto, en un proceso que se ha caracterizado por discusiones abiertas y votaciones puntuales sobre cada modificación propuesta.
Desde el inicio de las discusiones legislativas, tanto los empleadores como representantes sindicales reactivaron el debate sobre la cesantía, una figura que ha generado controversias por décadas.
Aunque no formaba parte del borrador consensuado por el Ejecutivo, el empresariado propuso revisar el modelo actual y llegó a plantear la sustitución de la cesantía por un seguro de desempleo.
Esa alternativa fue rechazada por el sector sindical, lo que endureció las posturas y provocó la intervención de los legisladores como árbitros de equilibrio.
Accionar de senadores ante cesantía
El senador Antonio Taveras Guzmán subrayó que la comisión ha actuado con un sentido de responsabilidad social, priorizando la estabilidad laboral sobre intereses sectoriales.
“El sector trabajador puede estar tranquilo porque la cesantía se quedó igual como estaba en el viejo código”, enfatizó.
De su lado, el senador Eduard Espiritusanto reconoció que las preocupaciones de la ciudadanía estaban centradas en la posible eliminación o modificación de esta figura, lo que motivó a la comisión a mantenerla sin cambios.
“Nosotros como comisión trataremos de que salga un código modificado, acorde a los nuevos tiempos, y sin perjudicar a trabajadores y empleadores”, indicó.
Además de Barón Duluc, Taveras Guzmán y Espiritusanto, en la sesión de este miércoles también participaron los senadores María Mercedes Ortiz y Antonio Marte, miembros de la comisión que continúa evaluando el articulado restante.
La reforma al Código Laboral siempre ha sido tema de complejidad, especialmente por la cesantía.
Aunque ha logrado avances sustanciales con propuestas como la introducción del teletrabajo y ajustes formales en varios artículos, el tema de la cesantía demostró ser una línea roja tanto para trabajadores organizados como para parte del liderazgo político.
Con la decisión adoptada por los senadores, al menos por ahora, el tema queda cerrado pero en el Senado.
El tema de la cesantía podría abrirse nuevamente una vez que el proyecto llegue a la Cámara de Diputados.
Etiquetas
Artículos Relacionados