
Santo Domingo. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, presentaron este martes un balance de los logros alcanzados en el sector salud durante los cinco años de gestión del presidente Luis Abinader, destacando avances históricos en infraestructura hospitalaria, atención primaria, mortalidad infantil, esperanza de vida y control de enfermedades.
Durante una rueda de prensa realizada en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, ambos funcionarios resaltaron que el país registra cero muertes por dengue en 2025, un hito sin precedentes, y que se han construido o remozado 86 hospitales y 680 centros de atención primaria, fortaleciendo la red pública de servicios de salud a nivel nacional.
El ministro Atallah explicó que los resultados reflejan el compromiso del Gobierno con la vida, la dignidad y la salud de cada dominicano. “Los dominicanos hoy viven más y mejor. La esperanza de vida aumentó de 73.5 a 75.1 años, mientras que la mortalidad infantil se redujo en un 30.8 %, y la neonatal descendió a 13 por cada 1,000 nacidos vivos, el nivel más bajo en los últimos 15 años”, indicó.
Asimismo, destacó que los embarazos en adolescentes se redujeron un 18.9 %, gracias a programas preventivos y a una atención más cercana y humana. “La salud se logra con múltiples esfuerzos. Hemos trabajado desde el primer día para fortalecer la labor de médicos, enfermeras, técnicos y todo el personal sanitario que sostiene nuestro sistema”, afirmó.
Más salud cerca de la gente
Atallah señaló que el programa “Más Salud y Bienestar” ha llevado atención médica, vacunas, medicamentos y prevención directamente a comunidades vulnerables. Más de 20,000 personas han recibido consultas personalizadas sin costo, con seguimiento digitalizado a través del Pasaporte de Salud.

El funcionario también resaltó la expansión del Programa de Medicamentos de Alto Costo, que en cinco años triplicó la cantidad de pacientes activos, duplicó su presupuesto y amplió su catálogo terapéutico a más de 100 moléculas innovadoras. “Hoy la República Dominicana es uno de los países que más ha avanzado en cobertura farmacéutica de alto impacto en la región”, puntualizó.
En materia de prevención, destacó la implementación de la estrategia HEARTS, reconocida por la ONU y la OMS, que ha beneficiado a más de 300,000 pacientes con hipertensión y diabetes, de los cuales el 66 % mantiene su presión bajo control.
Infraestructura y servicios especializados
De su lado, el director del SNS, doctor Mario Lama, afirmó que la gestión del presidente Abinader ha transformado la infraestructura sanitaria del país. En cinco años, se han entregado 86 hospitales —seis totalmente nuevos y el resto remozados— además de 680 centros de atención primaria rehabilitados o construidos, llevando servicios esenciales a comunidades que antes carecían de ellos.
“El sur del país, históricamente rezagado en materia de salud, cuenta hoy con el primer hospital regional traumatológico en Azua y el primer hospital materno-infantil en Barahona, acercando la atención especializada a miles de familias y reduciendo drásticamente los traslados y riesgos en emergencias críticas”, subrayó.
Lama precisó que el SNS ha invertido más de RD$3,500 millones en equipamiento y tecnología, permitiendo ampliar los servicios en toda la red pública. “Contamos con 14 unidades diagnósticas de patología cardíaca, inexistentes anteriormente, y por primera vez disponemos de unidades materno-fetales en hospitales públicos. Este es un salto enorme para la salud dominicana”, enfatizó.
También informó que tres hospitales maternos ya cuentan con terapias de hipotermia para aumentar la supervivencia neonatal, y que las Unidades de Atención Integral para Adolescentes aumentaron en un 129 %, contribuyendo a la disminución de los embarazos en menores de edad.
Asimismo, el país dispone de una Red Nacional de Pie Diabético, con 10 unidades especializadas, de las cuales tres ya están en funcionamiento.
Lama y Atallah coincidieron en que estos resultados reflejan un sistema más moderno, eficiente y humano, con más de 42 millones de servicios médicos ofrecidos solo en 2024 y más de 170 millones de atenciones acumuladas desde 2020.
Ciudad Sanitaria, referente nacional
El doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, destacó que este complejo hospitalario se ha convertido en un referente nacional en tecnología médica, con capacidad para realizar cirugías cardiológicas, neurológicas y otros procedimientos de alta complejidad.
“La Ciudad Sanitaria está completamente operativa y brinda el mejor servicio a los pacientes que necesitan atención especializada. Representa un hito en la historia del sistema de salud dominicano”, expresó Puello.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.