
Santo Domingo. – Cero consumo de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras; y nada de contacto de heridas con agua contaminada, son las recomendaciones de la Sociedad Dominicana de Infectología para prevenir contagio de la bacteria carnívora o come carne.
La Sociedad Dominicana de Infectología llamó a la población a guardar calma y evitar emitir diagnósticos no confirmados de la bacteria Vibrio vulnificus, conocida como la bacteria carnívora o come carne.
Pidió poner el ojo a otras bacterias más comunes y de rápida progresión y que producen un síndrome hemolítico urémico, como Escherichia coli, Shingella, Salmonella, Campylobacter y Klebsiella.
Lea también: Salud Pública aclara que no hay evidencia de bacteria carnívora en muerte de paciente
La presidenta de la entidad, doctor Yori Roque, dijo que los diagnósticos no confirmados pueden generar desinformación y causar mayor daño a las personas directamente afectadas.
Recomendó a la población evitar el consumo de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras; y el contacto de heridas con agua contaminada.
Sostuvo que la bacteria habita de forma natural en ambientes marinos y aguas salobres, siendo más frecuente en meses cálidos y zonas costeras.
“Su presencia puede aumentar tras fenómenos climáticos extremos como tormentas o inundaciones”, puntualizó, en un comunicado publicado en el portal www.resumendesalud.net, especializado en informaciones de salud y bienestar.
Explicó que la bacteria tiene capacidad de causar infecciones cutáneas graves y de rápida evolución.
Dijo que, de acuerdo con la información disponible hasta el momento, no existe evidencia de que las manifestaciones presentadas por la persona fallecida estén relacionadas con esta bacteria.
“Se está a la espera de los resultados de las pruebas tomadas por el Ministerio de Salud Pública. Asimismo, es importante señalar que existen otras bacterias de rápida progresión que podrían estar asociadas a este caso en particular”, sostuvo.
El Ministerio de Salud informó que no se han confirmado la presencia de la bacteria en el país y llamó a la población a la calma.
Lo que se sabe hasta ahora
Un paciente falleció en un centro privado tras presentar deshidratación aguda secundaria a gastroenteritis, gastroenteritis aguda y un cuadro infeccioso abdominal de origen desconocido.
El Ministerio de Salud Pública solicitó una autopsia para esclarecer la causa del deceso, pero aún está para aclarar la causa del deceso, pero aún está pendiente de autorización por parte de los familiares.
Se realizó un levantamiento sanitario en los establecimientos de comida que visitó el paciente. Se tomaron muestras de alimentos y superficies para análisis microbiológicos.
Hasta el momento, no se ha confirmado la presencia de la bacteria carnívora en el país, los médicos no han determinado, y los equipos médicos no han determinado que el caso esté relacionado con dicha infección.