k

- Publicidad -

- Publicidad -

Cerca de 150 mil estudiantes de primaria y secundaria no iniciaron el año escolar, según la ADP

Un estudio realizado por el gremio también determinó que 210 mil estudiantes de 3 a 5 años quedaron fuera de las aulas

📷 La falta de aulas es una constante en el sistema educativo dominicano. Fuente externa

Santo Domingo. – La falta de cupos en las escuelas volvió a empañar el inicio del año escolar, y es que según datos de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), alrededor de 150 mil estudiantes de primaria y secundaria no pudieron comenzar el nuevo ciclo lectivo debido a la escasez de aulas.

El presidente del gremio, Eduardo Hidalgo, ratificó sus denuncias este miércoles durante una entrevista en el programa Hoy Mismo, basándose en un estudio realizado por el sindicato la primera semana de clases.

En ese sentido, señaló que, de acuerdo a la compilación estadística, también quedaron fuera de las aulas 210 mil estudiantes de 3 a 5 años, quienes esperaban ingresar al nivel de primera infancia.

“Ellos tienen derecho a la educación y la ADP va a acompañar a las familias en su justo reclamo para que puedan tener un espacio en la escuela pública”, expresó.

Hidalgo reiteró que la ADP está a favor de la construcción de aulas para estudiantes de primera infancia, pero lamentó que el desarrollo de estos espacios iniciados por el exministro de Educación, Ángel Hernández, no haya avanzado y muchas de estas obras se encuentren abandonadas.

Destacó, además, que para ese nivel de escolaridad hay maestros disponibles en el banco de elegibles, los cuales están capacitados y aprobaron el concurso para impartir docencia a los más pequeños.

Zonas con menor espacio

Eduardo Hidalgo manifestó que la falta de cupos es un problema que cubre todo el país, pero se agrava en ciertas regionales de educación. Tal es el caso de la regional de Higüey, que abarca toda la provincia La Altagracia y El Seibo, donde hay 10 mil estudiantes en lista de espera para inscripción.

También figuran con mayor presión por el déficit de aulas, la de San Pedro de Macorís, San Cristóbal, la 10 y 15 del Gran Santo Domingo y la de Santiago.

Otro de los problemas señalados por el maestro en el inicio del año escolar, es la carencia de docentes y personal administrativo, así como la precaria condición en la infraestructura de numerosos centros educativos.

Hidalgo reveló que en el país hay escuelas en estado de emergencia, con falta de ventilación, baños sin mantenimiento, filtraciones y otras deficiencias que hacen que estos espacios no sean aptos para la docencia.

Citó el caso de la Escuela Hatillo de Palma, localizada en Guayubín, Montecristi, en la que 300 estudiantes toman clases en un patio porque no se terminó a tiempo su intervención, prevista para concluir en agosto, antes del inicio del nuevo ciclo lectivo.

El año escolar, según la evaluación realizada por la ADP, también comenzó con un 50 % de los estudiantes sin utilería escolar y apenas un 5 % con libros de textos.

Etiquetas

Luis Silva

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados