- Publicidad -

- Publicidad -

Cepal ajusta a la baja proyección de crecimiento de RD, pero sigue entre los de mayor crecimiento de la región

Ciudad de Santo Domingo
Organismos internacionales como la Cepal resaltan el dinamismo y crecimiento de la economía dominicana en últimos años. ARCHIVO

Santo Domingo.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones de crecimiento para la región y estima que el producto interno bruto (PIB) aumentará 2.4% en 2025 y 2.3% en 2026. Esa nueva estimación para 2025 representa una revisión al alza respecto a la estimación realizada a principios de año, cuando se proyectaba que para el próximo año la economía crecería 2.2%.

En el caso de República Dominicana, revisó a la baja el crecimiento y pasó de un 3.7% proyectado a 3.4%, para una disminución de 0.3 puntos porcentuales.

En el informe publicado hoy, el organismo regional de las Naciones Unidas muestra que los países que liderarán el crecimiento serán Argentina con 4.3%, Paraguay con 4.5%, Costa Rica con 3.8%, Guatemala con 3.7%, Honduras con 3.7%, Panamá con 4.1% y República Dominicana con 3.4%.

Señala que el ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado y la región sigue creciendo a un ritmo bajo. Para salir de esta situación es necesaria una transformación productiva más acelerada que impulse el crecimiento económico y la productividad, diversifique las economías y genere más y mejores empleos.

Las revisiones sucesivas de las proyecciones para 2025 responden a cambios en las condiciones externas que enfrenta la región, entre ellas modificaciones en los escenarios de crecimiento del comercio internacional por efectos de los anuncios en materia arancelaria que ha efectuado Estados Unidos desde abril del presente año, y ajustes en las perspectivas de crecimiento de los principales socios comerciales de la región, cuyo ritmo, si bien se ha desacelerado respecto a 2024, registra mejoras en relación con las estimaciones de comienzos del año.

A estos factores se suman unas expectativas de inflación a nivel global que se han reducido a una velocidad menor a la esperada, afectando la reducción de tasas de interés por parte de los principales bancos centrales y la trayectoria del dólar en los mercados internacionales.

Si bien el contexto internacional ha sido el principal condicionante en el presente año, la CEPAL subraya que determinantes internos, como el reducido espacio disponible para las políticas fiscal y monetaria, la especialización productiva y el destino de las exportaciones, también explican las diferencias en el desempeño de las economías de la región.

La CEPAL advierte que el panorama internacional continúa dominado por riesgos a la baja, entre los que se destacan la posibilidad de correcciones abruptas en los mercados financieros internacionales, presiones sobre la sostenibilidad fiscal en economías avanzadas y posibles disrupciones comerciales adicionales, tensiones que podrían afectar la credibilidad de las políticas monetarias en los principales bancos centrales del mundo y los niveles de tasas de interés.

Frente a este escenario, la CEPAL insta a los países de la región a preservar la estabilidad macroeconómica, fortalecer sus instituciones fiscales y monetarias, e impulsar políticas de desarrollo productivo orientadas a elevar la productividad, diversificar las exportaciones, potenciar el comercio intrarregional y fomentar la inversión sostenible. Asimismo, reitera que la cooperación internacional y el multilateralismo son esenciales para sostener la recuperación y mitigar los efectos de la fragmentación geoeconómica.

También te puede interesar: Tormenta Melissa se mueve más lento y aumenta el riesgo de lluvias torrenciales sobre el país

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados