Santo Domingo.- Desde el primero de noviembre diferentes centros comerciales comenzaron a colocar ofertas alusivas al Black Friday (Viernes Negro) y, aunque esta celebración se realiza el último viernes de este mes, los comerciantes ya exhiben promociones que atraen la atención de los consumidores.
Diversos centros comerciales como Sambil, Ágora Mall, Blue Mall, Mega Centro, Acrópolis Center, Bella Vista Mall, Galería 360, Diamond Mall, Novo Centro, Colinas Mall, Downtown Center, Jumbos, La Sirena, El Nacional, Supermercado Olé, tienda Corripio, Casa Cuesta, Pintura Popular, Altice, Innova, Plaza Lama e Innova se han asociado con las principales entidades financieras, las cuales ofrecen financiamiento y hasta devolución en las compras.
Los bancos también aplican descuentos en las tarjetas de crédito para los usuarios en productos específicos que van desde electrodomésticos, ropa, artículos para el hogar y artículos de decoración.
Jennifer Troncoso, miembro de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), expresó que las expectativas para el Black Friday de este año son altas, ya que esperan que la jornada contribuya a dinamizar la economía tras un período marcado por desafíos para el comercio.
Señaló que, para lograr este impulso, las empresas han preparado una amplia variedad de ofertas dirigidas a los consumidores. Además, muchas han establecido acuerdos con entidades bancarias para facilitar compras mediante tarjetas de crédito y financiamientos especiales.
En cuanto a las categorías con mayor demanda, explicó que tradicionalmente el Viernes Negro se utiliza para adquirir artículos de electrodomésticos. Sin embargo, en esta ocasión también se observan ofertas importantes en calzados, productos para el hogar y artículos de ferretería, con el objetivo de atraer a un público más amplio.
Indicó que esperan que estas iniciativas contribuyan a reactivar la actividad económica a partir del fin de semana del Black Friday.
Oportunidad para el comercio
Andrés Cosma, de Amaprosado, Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo, dijo que desde ya se están preparando para realizar ofertas que sirven para activar el comercio en esos días, ya que el consumo se mueve a grandes tiendas.
Indicó que desde ya tienen abastecimiento de productos que los consumidores se aguantan uno o dos meses antes para.
Las provisiones no suelen presentar esas ofertas pero el dinamismo en la calle les favorece.
De su lado, Olga Payero, de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo, expresó que las expectativas del sector comercio para el Viernes Negro de este año son altas, debido a que se trata de uno de los eventos comerciales que más dinamiza la economía dominicana.
Explicó que desde hasta dos meses antes los consumidores comienzan a prepararse para aprovechar las ofertas, especialmente en la compra de electrodomésticos, televisores y celulares, que son los artículos de mayor demanda durante esta fecha.
Aunque los supermercados y negocios de provisiones no suelen colocar ofertas especiales en esta fecha debido a que mantienen promociones durante todo el año, aseguran que también registran un aumento en ventas por el gran flujo de personas en las calles.
“El dinamismo es tan grande. Para nosotros, el Viernes Negro es prácticamente el inicio de la Navidad”.
Datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informan que en el 2023, durante el fin de semana de Black Friday, se realizaron consumos con tarjetas por un monto de RD$11,727.7 millones, para un incremento de RD$2,238.8 millones, un 23.6 % con respecto al valor de las transacciones registradas en el año anterior.
Dichas transacciones corresponden a operaciones realizadas en establecimientos comerciales del país, tanto de forma presencial como a través de comercio electrónico.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.