Centroamérica Cuenta: fiesta de voces literarias en Guatemala

Cecilia Rivera
Días intensos se vivirán del 19 al 24 de mayo en Guatemala. Las voces literarias comenzarán a escucharse en Comalapa, para continuar en Totanicapán, y luego irse a Ciudad de Guatemala y ofrecer a todos los asistentes una noche para la libertad.
Para la libertad es precisamente un tema de la autoría de Miguel Hernández, quien como recuerda Joan Manuel Serrat en la colección “Palabras hechas canciones”, fue un poeta español perseguido, condenado y encarcelado. Un hombre que murió en prisión por el delito de pensar y escribir cosas como de las que habla(ba) en sus canciones.
De acuerdo con Serrat, Miguel Hernández fue una persona comprometida con su gente y con su tiempo. Fue un pastor de cabras, un hombre sencillo y sensible que amaba la libertad y decía: “[…] soy como el árbol talado que retoño y aún tengo la vida […]”, y se la quitaron.
Traigo lo anterior a colación, porque en la edición del Festival Centroamérica Cuenta (FCC) Guatemala 2025, en homenaje a Miguel Ángel Asturias, además de dialogar sobre literatura, creación, cine y música, también se va a discutir, como uno de los temas centrales, la libertad de expresión y democracia.
Serrat estará presente en la inauguración del encuentro, que se llevará a cabo el martes 20 de mayo en el Teatro Lux de Cuidad de Guatemala.
En la conferencia “Joan Manuel Serrat: escribir para cantarlo”, el intérprete español conversará con el presidente del Festival Centroamérica Cuenta, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, para reflexionar sobre su vínculo con la poesía, el arte y la música, explorando las claves de su poética y visión artística.
Seguramente Serrat no cantará, como tampoco cantó el músico panameño Rubén Blades en la edición de Panamá, pero ojalá y hablé sobre los versos del libro “El herido”, que él rebautizó como Para la Libertad yque es una de sus canciones más emblemáticas, en la cual aborda la libertad de expresión y el derecho a la diferencia.
En un contexto en el que el derecho a la libertad de expresión está siendo amenazado, en esta edición estarán presentes para hablar del tema periodistas con una reconocida trayectoria, como la española Pepa Bueno (directora de El País); los estadounidenses Martin Baron (ex director del Washigton Post y quien dirigió al grupo de investigación Spotlight) y Jon Lee Anderson (The New Yorker), así como el nicaragüense Carlos Fernando Chamorro (exiliado en Costa Rica, desde donde dirige Confidencial.digital, cuya redacción fue asaltada en 2021, sin orden judicial por la policía, e ilegalmente confiscada por el régimen de Murillo en Nicaragua), entre otros.
Además, se hablará de migración, de remesas y de la participación política de los movimientos indígenas; realidades todas del contexto guatemalteco, así como también se analizarán las industrias creativas. Aparte, el FCC rendirá homenaje al recientemente fallecido escritor peruano Mario Vargas Llosa, a partir de su obra, sus personajes y sus reflexiones sobre la política y la libertad.
Asimismo, por primera ocasión en Guatemala, se efectuará un concierto musical de la hija del fallecido cantautor cubano Pablo Milanés, Haydée Milanés, cuya voz conecta con la música latinoamericana desde lo más íntimo, fusionando sonidos y explorando nuevas formas de interpretar.
A su vez, la escritora chilena Nona Fernández hará una lectura dramatizada, con sonido e imágenes, de su texto “Cómo contar la sed”, que versa acerca del golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile, en septiembre de 1973 y que recuerda la importancia de la memoria histórica.
Por la organización del FCC vale resaltar el trabajo realizado por su directora Claudia Neira Bermúdez y de su equipo de trabajo, entre ellos a Melina Flores.
Como cierre del FCC, el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, conversará con la periodista española Pepa Bueno sobre los retos de gobernar en medio de tensiones políticas, el rol del país en la región y el desafío de sostener la democracia frente a intentos de desestabilización.
Te invitamos a leer también:
Etiquetas
Artículos Relacionados