- Publicidad -

- Publicidad -

Centro León celebra el Mes de la Francofonía con una nueva edición de “Una Mañana MIA”

Erika Rodríguez Por Erika Rodríguez
Ejecutivos del Centro León junto a personalidades que se dieron cita al encuentro.
📷 Ejecutivos del Centro León junto a personalidades que se dieron cita al encuentro.

En conmemoración del mes de la Francofonía, el Centro León llevó a cabo una nueva edición de ‘Una Mañana MIA’, un evento cultural que se realizó dentro del marco de la exposición temporal “Territorios de creatividad: sesenta años del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes”, destacando la diversidad y riqueza cultural de los países francófonos.

Durante esta actividad, los asistentes disfrutaron de una jornada dedicada a las artes y la cultura de la región francófona, en un ambiente de intercambio y aprendizaje. La exposición «Territorios de creatividad» celebra seis décadas de historia del prestigioso Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, que ha sido un pilar fundamental para la promoción de artistas en República Dominicana. En esta ocasión, ‘Una mañana MIA’ permitió a los participantes reflexionar sobre el impacto de la Francofonía en las artes visuales, brindando una plataforma para la creación, discusión y apreciación cultural.

Culturas francófonas

El evento se desarrolló con una serie de actividades interactivas, presentaciones artísticas y charlas que conectaron a los asistentes con la influencia de las culturas francófonas en el ámbito artístico nacional e internacional. Este encuentro resalta la importancia de la diversidad lingüística y cultural, promoviendo la colaboración y el diálogo entre las comunidades francófonas y las de habla hispana.

Durante el encuentro, Awilda Reyes, coordinadora general de Extensión Cultural, ofreció las palabras de bienvenida, destacando la importancia de este espacio para el intercambio cultural y artístico. La actividad fue mediada en francés y español por Anthony Rohou, director de la Alianza Francesa de Santiago, y Janette Torres, mediadora del Centro León, quienes facilitaron la interacción y comprensión de las obras expuestas.

Además, se contó con la participación de los artistas Raúl Morilla y Fausto Ortiz, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes, enriqueciendo el encuentro con su presencia y aportes.

El encuentro contó con una gran diversidad de público, incluyendo a adultos mayores, quienes tuvieron la oportunidad de realizar ejercicios de memoria a través de temas musicales de artistas provenientes del Caribe, así como el intercambio de ideas y reflexiones, demostrando que el arte es capaz de reunir a diferentes generaciones y de crear espacios inclusivos.

Sobre la metodología para la Integración de las Artes (MIA)

Esta metodología, diseñada por la doctora León, implica el acercamiento al disfrute y comprensión del arte mediante una labor de interpretación que se apoya en las vivencias personales del público y las distintas manifestaciones artísticas, utilizadas como elementos para el aprendizaje. Se apoya en una creatividad inicial del maestro o mediador, quien realiza un cableado entre diferentes experiencias sensitivas de los distintos lenguajes artísticos para generar dinámicas de interpretación.

Etiquetas

Artículos Relacionados