Censo revela que tasa crecimiento de la población se redujo en 30 años

Censo revela que tasa crecimiento de la población se redujo en 30 años

Censo revela que tasa crecimiento de la población se redujo en 30 años

SANTO DOMINGO.-Para el año 2022, en República Dominicana se registró una población de 10,760,028 habitantes, de los cuales 5,437,095 son mujeres y 5, 322,933 hombres, de acuerdo con los datos del Informe general del X Censo Nacional de Población y Vivienda, dado a conocer ayer.

En base a cifras comparadas a una década atrás, muestra que la población aumentó en sólo un 1,314,747 personas, lo que significa que la tasa de crecimiento poblacional en el país descendió a menos de la mitad en los últimos 30 años, pasando del 3.61 % al 1.21 %.

En los censos de 1950 y 1960, la tasa se situó en un 3.61 %. A partir de 1960, la expansión poblacional comenzó a disminuir, con una tasa media de crecimiento que bajó al 2.98 %.

El documento muestra que entre 1960 y 1970 la tasa fue de 2.76 %, y entre los censos de 1970 y 1981, de 2.35 %. Este descenso continuó en los períodos siguientes: entre 1981 y 1993 fue del 1.79 %, y entre 1993 y 2002 se redujo aún más.

La provincia La Altagracia prácticamente cuadriplica la tasa de crecimiento de las otras al registrar 4.18 %. La que más se le aproxima es San Cristóbal, con 1.6 %.

Vivienda
El censo reveló que más del 50,9 % de las casas tienen pisos de concreto, mientras que el l 34,1 % son de baldosas de cerámica.

El bloque o concreto es el material utilizado para las paredes, del 82 % delas viviendas, seguido de la madera (13 %). Los techos de concreto son los más comunes (50,9 %) y los de zinc representan el 47,5 %.

Acceso agua
El levantamiento de datos resalta la importancia de mejorar el acceso al agua potable, particularmente en las zonas rurales, y especifica que si bien el 62,7 % de los hogares urbanos tienen acceso a agua corriente dentro de sus viviendas, esta cifra se reduce al 44,0 % en las zonas rurales. Los grifos públicos de agua sirven al 5,0 % de las viviendas urbanas y al 13,7 % de las rurales.

Tendencia demográficas
El censo ofrece una descripción general completa de la población de la República Dominicana, incluyendo la distribución por edad, sexo y la distribución geográfica.

La Oficina Nacional de Estadística presentó el informe en un acto encabezado por Miosotis M. Rivas Peña, directora general de la institución estadística; Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y Julissa Pichardo Rosa, decana de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra,

La actividad incluyó una ponencia «La importancia de los censos de población y vivienda como pilar fundamental de la construcción del sistema de estadísticas sociales en la República Dominicana».

Laura Lidia Rodríguez Wong, vicepresidenta de la International Union for the Scientific Study of Population (IUSSP) e investigadora y profesora titular de demografía de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) de Brasil, estuvo a cargo la presentación de esa importante ponencia .

Contenido

— Presentaciones
Kary Santos, encargada del Departamento de Censos de la ONE, presentó los resultados generales del XCNPV 2022; y Antonio Morillo Pérez, PhD, asesor, expuso los de la Encuesta de cobertura y calidad.

ONE trabaja para ofrecer otros datos
Aportes. La ONE informó que seguirá trabajando para dar a conocer otros detalles del censo como características educativas e Informe de características económicas.

El Censo Nacional de Población y Vivienda constituye el conteo estadístico de mayor trascendencia para los países, ya que incluye a todos los habitantes, las viviendas y los hogares de las personas residentes en el país. Igual toma en cuenta los aspectos socioeconómicos y demográficos de la población.

A través de ese proceso se actualizan las proyecciones de población, es decir, cuántos habitantes son en 10, 20 o más años. Se busca tener datos precisos para las tomas de decisiones y planes en cuanto a las atenciones que requiere el país en aspectos de servicios básicos.