Bloomberg.–El atractivo de Europa parece irresistible para los prestatarios de México.
Los emisores, encabezados por Petróleos Mexicanos, Cemex SAB de CV y el gobierno, captaron un récord de US$6.400 millones a través de bonos denominados en monedas europeas este año, más del triple del total de todo 2013.
El auge no da señales de menguar en tanto los mayores prestatarios aprovechan costos de financiamiento que son más baratos que en los Estados Unidos, según Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA y Credit Suisse Group AG.
Los emisores de los mercados emergentes se ven beneficiados por los esfuerzos del Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra para bajar los costos de endeudamiento en momentos en que la Reserva Federal reduce el estímulo.
Caída de empresas
Ahora a las compañías de países en desarrollo les cuesta casi un punto porcentual menos vender bonos en euros y convertir el producto a dólares que emitir en billetes verdes directamente, muestran los datos que reunieron Bloomberg y Bank of America Corp.
Hace un año, era 0,9 punto porcentual más caro endeudarse en euros.
“El costo del financiamiento en esos mercados en lugar de en dólares ha bajado”, dijo en entrevista en Nueva York Carlyle Peake, responsable de sindicación de deuda latinoamericana de BBVA de Bilbao, España. Los mayores emisores de México tendrán “la oportunidad de recurrir a ese mercado como alternativa viable sistemática”.
as compañías y los gobiernos de los mercados emergentes pidieron prestados US$44.000 millones en monedas europeas en el mercado de bonos este año, casi el doble del monto del mismo período del año pasado, muestran los datos que reunió Bloomberg.
Las ventas en dólares cayeron 6 por ciento.
Dinero fácil
El presidente del BCE Mario Draghi la semana pasada dio a entender que los funcionarios están dispuestos a rebajar las tasas de interés en junio después de dejar la tasa de referencia en el mínimo récord de 0,25 por ciento y la tasa de depósitos en cero.
Cotización
El Comité de Política Monetaria de Inglaterra mantuvo su tasa clave en el mínimo récord de 0,5 por ciento y su programa de compra de bonos en 375.000 millones de libras (US$632.000 millones).
La Fed, bajo la presidencia de Janet Yellen, redujo las compras mensuales de deuda en US$10.000 millones en cada una de sus últimas cuatro reuniones desde los US$85.000 del año pasado.
La petrolera estatal Pemex vendió 1.000 millones de euros (US$1.400 millones) de bonos a doce años en abril, dos semanas después de que la cementera Cemex emitiera 400 millones de euros de deuda.
México vendió US$4.400 de deuda en euros y libras este año.
“La oferta de deuda de emisores mexicanos en monedas europeas debería seguir siendo abundante”, expresó en un correo electrónico Michael Cummings, responsable de mercados de crédito de largo plazo de Credit Suisse.
“Los compradores europeos mostraron mucho interés en los bonos mexicanos de alta calificación en cualquier moneda”.