Celso Marranzini asegura que en 2026 no habrá apagones por alta demanda en verano

SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, aseguró que para el año 2026 la República Dominicana no enfrentará suspensiones del servicio eléctrico por sobredemanda en verano, gracias a las inversiones y mejoras que se están realizando en la infraestructura del sistema.
Durante una reciente intervención, Marranzini explicó que la mitad del déficit de RD$1,700 millones que se atribuye al sector eléctrico corresponde a subsidios a los consumidores, y subrayó que los esfuerzos actuales se concentran en la reducción de pérdidas técnicas y no técnicas.
“Básicamente, de esos 1,700 millones de déficit que se hablan, 850 millones son subsidios precisamente a los consumidores”, puntualizó Marranzini.
Le recomendamos: Fraude eléctrico y apagones: 30 % de los hogares se roba la luz, según CUED
“Se ha trabajado el año pasado y este año en subestaciones, redes deterioradas y transformadores. Esa inversión es clave para evitar los apagones por alta demanda”.
El funcionario reconoció que una de las causas estructurales del déficit es la alta proporción de personas que no pagan por el servicio, pero afirmó que las campañas de concienciación están comenzando a dar frutos.
“No pagar el servicio eléctrico realmente es un daño que se le hace al presupuesto, a la economía del país y a recursos que podrían invertirse en salud, educación u otras áreas”, expresó.
Marranzini adelantó que para 2027 se espera una reducción de hasta 10 puntos porcentuales en las pérdidas de energía entre las tres empresas distribuidoras (EDE).
Asimismo, el presidente Luis Abinader indicó que este año podría registrarse el mayor nivel de inversión en el sector eléctrico, lo que contribuirá a modernizar redes, mejorar la eficiencia y garantizar la continuidad del servicio.
En cuanto al progreso histórico, el funcionario comparó los niveles de energía entregada en 2012 con la situación actual:
“En 2012, el país tenía circuitos clasificados de A a D, con horarios de 24, 20, 16 y 12 horas de servicio respectivamente. El promedio era de 78 a 80 por ciento de energía suministrada. Hoy estamos en un 98 por ciento. Esa es la diferencia”.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.