Cedimat juramenta Comité Hospitalario de Trasplante para aumentar acceso al procedimiento

-La juramentación del equipo estuvo a cargo del Consejo Nacional de Trasplante (CNT) y el Incort.
El Consejo Nacional de Trasplante (CNT) y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort) juramentaron este martes al Comité Hospitalario de Trasplante de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), con lo que buscan aumentar el acceso a este tipo de procedimiento, que mejoran la calidad de vida.
Le invitamos a leer: Trasplantes de hígado ofrecen una nueva esperanza a los pacientes con cáncer colorrectal con metástasis hepática
Y es que Cedimat, años atrás era el segundo hospital que más trasplantes hacía en el país, siendo uno de los pilares más importantes en lo que tiene que ver con trasplante renal, pero su actividad fue disminuyendo, según informó el director del Incort, José Juan Castillos Almonte, al especificar que esperan que el centro retome ese camino.
Castillos destacó que este hospital cuenta con una de las unidades de diálisis más grande y mejor equipadas a nivel privado, lo que ayudó a que muchos pacientes encontrarán allí una nueva oportunidad de reintegrarse social, económica y familiarmente a su vida luego de ser trasplantados.
Mayor cobertura médica trasplante, clave para el crecimiento
Sostuvo que si antes hacían trasplantes, por ejemplo, el renal, cuando la cobertura era mínima, ahora que es total por parte de las aseguradoras, donde el paciente sólo se ve en la necesidad de pagar un salario mínimo, sólo se necesita un impulso de los médicos del hospital y las autoridades, para que haya un crecimiento de este tipo de procedimientos.
A esto añadió que Cedimat tiene características para realizar tanto trasplante de donante vivo como cadavérico, y es uno de los pocos centros que tiene residencia de nefrología, lo que aportaría a que los especialistas salgan mejor preparados.
De acuerdo con el director médico de Cedimat, Antonio Villegas, “hoy, con la conformación formal de este Comité, damos un paso firme y trascendental hacia la consolidación de nuestro servicio de trasplante, con el propósito de continuar nuestro programa de forma segura, ética y sostenible”.
Indicó que con esto tienen una misión de impacto humano y social, que ayude al fomento de una cultura hospitalaria aún más robusta de trasplante y donación de órganos.

La juramentación fue encabezada por el ministro de Salud Pública y presidente del CNT, doctor Víctor Atallah, quien señaló que este comité reafirma el compromiso con el sistema de salud dominicano a través de un ejercicio más humano, transparente y cercano.
“Yo quiero decirles a ustedes que en el trasplante, además de cura, hay justicia, hay ética, hay amor, hay entrega y hay organización”, dijo Atallah. Además, indicó que hace falta disciplina, la cual se conjugará a través del comité.
Funciones Comité de Trasplante Cedimat
El Comité Hospitalario de Trasplante de CEDIMAT tendrá como funciones principales la evaluación, seguimiento y notificación de pacientes candidatos a trasplante, así como velar por la ética y transparencia en cada procedimiento.
Aimée Caamaño, asesora del despacho del Incort, informó sobre las atribuciones de esta directiva, al resaltar que detrás de cada trasplante exitoso hay un comité multidisciplinario comprometido.
Señaló que entre sus funciones están, informar a pacientes sobre la cobertura del trasplante, reunirse con regularidad mostrando todas las necesidades que tenga el centro hospitalario; evaluar los receptores para el trasplante y va a ser revisado por un grupo multidisciplinario, tanto en la parte física como en la parte mental.
De igual forma, deben designar un punto focal que se va a mantener en contacto directo con el Incort, de esta manera pueden conocer todos los posibles pacientes que van a ser trasplantados, así como también los datos de mortalidad o los datos de trazabilidad.
Los que forman parte del Comité de Trasplante
Integran el Comité los doctores Antonio Manuel Villegas Saviñon, director de Cedimat; Eduardo José Moore Sánchez, coordinador de Trasplante Hospitalario; Sylvia Jeanne Batista Lemaire, directora del Departamento de Cirugía y Especialidades; Francisco Octavio Cruz Pineda, coordinador del Departamento de Urología; Claudia Patricia Blanco, directora del Departamento de Medicina y del Departamento de Infectología; Ronald Valdez Imbert, coordinador del Departamento de Nefrología.
Asimismo, la doctora Wendy Luz Rodríguez Díaz, Nefróloga Pediátrica; César José Herrera, director del Departamento de Cardiología; José Miguel Stefan Matos, coordinador de las Unidades de Cuidados Intensivos Polivalentes y del Departamento de Neumología; Jeanette Taveras Pérez, coordinadora del Departamento de Salud Mental; Ilonka Inoa Lozada; coordinadora del Departamento de Nutrición; Fabiolina Antonieta Sánchez Peralta, Gastroenteróloga/Hepatóloga y José Rafael Irribaren, coordinador del Departamento de Cirugía Cardiovascular.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,
Artículos Relacionados