
Santo Domingo.-Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencia Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), desde hace más de dos décadas, se destacan en la innovación tecnológica en atenciones, con varios hitos en los procesos de intervenciones, lo que coloca el país dentro del mapa regional de la salud.
Marisol Vicens, vicepresidente del Patronato del hospital, indicó que este es un espacio donde el paciente recibe una atención humanitaria, integral y personalizada.
Sostuvo que desde el inicio, el presidente del Patronato, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, inculcó a sus miembros y colaboradores que CEDIMAT tenía la misión de dar la mejor atención en salud, con las tecnologías más avanzadas, acompañada de la mayor calidad humana posible.
Al participar ayer en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, la directora general del centro, Milagros Ureña, explicó que a lo largo de 25 años han beneficiado a más de 300 mil pacientes de escasos recursos, además de que cada tres meses se realizan jornadas de intervenciones cardíacas, en las que han impactado a 4,500 niños.
De su lado, José Luis “Pepín” Corripio, primer vicepresidente del Patronato, resaltó la reputación que tiene CEDIMAT tanto a nivel local como internacional, para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como un referente de calidad y superioridad, por lo que la gente siempre regresa.
Acceso al servicio
La demanda del servicio es alta, de hecho, al momento de solicitar una consulta se puede obtener en dos semanas, según informó el director médico, Jorge Marte, al detallar que casi el 100 % de los pacientes que acuden allí poseen seguros médicos y, de esos, el 65 % corresponde al seguro del Estado.
Ureña manifestó que hay tarifas diferenciadas para esos pacientes que acceden al hospital por el servicio, pero que se les dificulta costear la atención brindada, por lo que estos casos se van al Departamento de Apoyo Humano, donde se factura el servicio a la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y lo demás lo pagan de acuerdo a su condición socioeconómica.
“Si es de extrema pobreza, se solicita ayuda a fundaciones como la Doctor Taveras, David Ortiz y otras; y entre CEDIMAT y una de las organizaciones cubren el costo total del procedimiento”, dijo.
Asimismo, subrayó que reciben 10 millones de pesos mensuales como subvención del Estado, equivalente a 2.7 % del presupuesto total.

Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,