
SANTO DOMINGO.- En el corazón de Santo Domingo Norte, detrás de una fachada blanca
adornada con mariposas de colores, late un lugar donde cientos de mujeres han vuelto a creer en sí
mismas. Allí, donde antes solo había planos y sueños, hoy funciona el Centro de Desarrollo Integral
para la Mujer (Cedi-Mujer), un espacio que ofrece atención médica, apoyo psicológico, acompaña
miento legal y, sobre todo, esperanza.
Su directora, Ana Lendor, recorre los pasillos con la serenidad de quien ha sido testigo de profundas
transformaciones. “Cedi Mujer no es solo un edificio; es un modelo de atención integral. Es un espacio donde las mujeres se sienten seguras, escucha das y acompañadas”, dice.
Ubicado frente al hospital Ney Arias Lora, también posee aulas formativas donde hace poco un grupo de jóvenes se graduaron del programa de autonomía económica.

Un modelo de atención En Cedi-Mujer, cada detalle ha sido pensado para responder a las necesidades reales de las mujeres dominicanas. Todos los servicios son ofrecidos por mujeres, lo que refuerza el
sentido de empatía y con fianza que se respira en el lugar. Desde consultas ginecológicas y mamografías gratuitas hasta el área de gestión emocional, el centro combina salud física, mental y social. “Sabemos que la salud mental es igual de importante que la física. Aquí atendemos ambas con igual prioridad”, explica Lendor.
En cada área hay profesionales especializadas (ginecólogas, psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas) que acompañan a las usuarias desde el primer momento.
Una de las primeras personas que recibe a las visitantes es una trabajadora social.
“Ella escucha, orienta y guía. Nos importa conocer la historia completa de cada mujer, no solo el motivo de su visita”, comenta Ana.
Las adolescentes también tienen su propio espacio, colorido y acogedor. “A partir de los 12 años pueden venir solas. Les hablamos con un lenguaje distinto, porque merecen un trato sensible y un lugar donde se sientan seguras”, explica Lendor. El área está pintada de verde, color que en el logo del centro representa la esperanza. “Cuando veo a una joven, veo esa posibilidad de cambio que tanto necesita nuestro
país”, agrega.
Ciclo de la violencia En este espacio también funciona la primera fiscalía especializada en violencia de
género de Santo Domingo Norte. Allí las mujeres reciben atención legal, acompañamiento psicológico y seguimiento de sus casos.
Lendor recuerda una historia que la marcó: una usuaria llegó golpeada, presentó su denuncia, pero dos días después quiso retirarla.
“Me dijo que no tenía con qué alimentar a su bebé. La invité a ingresar al programa de autonomía económica, donde recibió formación, un estipendio y la oportunidad de comenzar de nuevo. Hoy
tiene trabajo, independencia y su agresor está detenido”, relata con emoción.
“Esa historia resume la esencia del proyecto: aquí cambiamos vidas. Le devolvemos a las mujeres la posibilidad de decidir por sí mismas”, afirma.
Oportunidades
Visiblemente emociona da, Lendor cuenta que el programa de autonomía económica es una de las
joyas del centro. A través de alianzas con empresas como Banco BHD, Adopem y Asonahores, las
mujeres se capacitan durante seis meses en áreas como banca comercial, alimentos y bebidas o
atención al cliente. “Ellas reciben formación técnica, apoyo psicológico, empoderamiento y habilidades para la vida.
Al graduarse, muchas se insertan en el mercado laboral o emprenden sus propios proyectos”, ex
plica Lendor. Algunas, incluso, retoman estudios que habían abandonado. “Varias de nuestras usuarias se estaban formando en el centro entre semana y los sábados iban al liceo para terminar el bachillerato. Eso
me llena de orgullo”, confiesa. En solo tres meses de funcionamiento, más de 1,500 mujeres han recibido servicios en el centro.
Las áreas más demandadas son ginecología, salud mental y atención infantil.
“Muchas mujeres vienen con sus hijos, por eso tenemos un área de atención infantil que les permite recibir sus servicios con tranquilidad”, comenta la directora.
Mientras recorre los pasillos, Lendor sonríe al ver a una joven que sale del consultorio con su
diploma en mano. “Cada historia aquí es una victoria”, dice. Ella concluye la entre vista diciendo que en Cedi Mujer no solo se atienden heridas: se reconstruyen vidas, se siembra esperanza y se demuestra que,
cuando las mujeres tienen oportunidades, todo un país avanza con ellas
El futuro
—Expansión
Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAR se proyecta abrir cinco nuevos proyectos.
—El costo
Todo es gratuito: consultas, sonografías, mamografías, acompañamiento psicológico y legal.
—Usuarias
De Santo Domingo Norte y zonas aledañas puede usar los servicios.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.