Ceara Hatton pide crear conciencia para detener delitos ambientales

Ceara Hatton pide crear conciencia para detener delitos ambientales

Ceara Hatton pide crear conciencia para detener delitos ambientales

Ceara Hatton reconoció hay mafias que incluyen militares y las persiguen sin importar.

SANTO DOMINGO.-La ciudadanía tiene que tomar conciencia sobre la necesidad de cuidar los recursos naturales, afirmó ayer el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Haton, tras reconocer que esa institución estatal no tiene todas las herramientas para detener los delitos ambientales.

“Para poder controlar los delitos necesitaríamos cinco millones de policías y militares, para andar detrás de cada ciudadano, lo cual no es posible; tenemos once millones de habitantes y más 48 mil kilómetros cuadrados, entonces tenemos que cambiar la visión”, comentó el funconario que vigila los recursos naturales.

El funcionario se mostró de acuerdo en usar en la coerción y en el endurecimiento de la legislación, como han hecho otros países, para contrarrestar los daños provocados a los ecosistemas.

René Mateo, Ana Patricia Ossers, José Alfredo Corripio, Miguel Ceara Hatton, José P. Monegro, Indhira de Jesús y José Elías G.

Hizo referencia de que el mundo dejó de fumar en diez años por las medidas que se tomaron y porque la gente empezó a tomar conciencia sobre el impacto de ese vicio.

Miguel Ceara Hatton habló en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio junto a Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental; José Elías González, viceministro de Recursos Forestales; René Mateo, de Suelos y Agua, y los directores Ana Patricia Ossers, de Jurídica, y Panky Corcino, de Comunicaciones.

El ministro de Medio Ambiente también reconoció que no tuvo conocimiento del crimen ecológico cometido en la zona costera del municipio de Villa Vásquez, en la provincia Montecristi, donde se registró el desmonte de cientos de árboles en varias hectáreas del litoral de la playa Buen Hombre y los supuestos responsables no contaban con autorización para los planes a desarrollar.

Ahí actuaron en base al informe técnico recibido y el caso está en fase de investigación ante la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente para el sometimiento a la justicia de los responsables. En el lugar se inició una remoción de tierra sin autorización ambiental, en el que “aparentemente” se desarrollaría un proyecto turístico inmobiliario, según Ana Patricia Ossers.

Medidas adoptadas
Ceara Hatton hizo una retrospectiva de cómo inició la institución y los cambios que implementa.
Dijo que Medio Ambiente tuvo una política históricamente de deliberar y de descuido, pero en el fondo la idea era de debilitarla, porque en el fondo la ley que crea a Medio Ambiente le daba una serie de poderes que afecta la acumulación de capitales en el país y eso hace que durante años provocó desinterés.

“Con este gobierno, las cosas empezaron a cambiar, en el área de perisología empezamos a reorganizar y buscar algún tipo de solución; una área de protección básicamente para los recursos forestales, el viceministerio Costeros y Marinos y el de Suelos y Agua, que era un problema de administración, otro tema era el de la conservación de los ecosistemas y biodiversidad”, detalló.

Significó que en la permisología han creado una plataforma para el manejo de 58 tipos de permisos, licencias y autorizaciones, siendo las de las construcciones las que más ruido causan.

“Hemos hecho un gran esfuerzo para mejorar la infraestructura del ministerio, donde se adquirieron 122 camionetas, 7 camiones, 300 motocicletas y un inventario de activos, además de impulsar un plan reforestación y trabajado el tema de las canteras secas y minería no metálica”.

Refirió que han trabajado en las cinco principales cuencas, como Yaque del Sur, Norte, Nizao, Ozama y Yuma, y en el tema del cambio climático, porque el país es de extrema vulnerabilidad y figura entre el 10 y 15 lugar de los países más vulnerables.

“En el tema costero marino estamos avanzando, el 30.6 por ciento del mar que nos circunda es área protegida de los 428 mil kilómetros marítimos que tenemos”, precisó.

En cuanto al territorio intervienen 23 áreas protegidas que representan el 23 % del territorio; construyen 70 infraestructuras (desde casitas, garitas, torres que les van a ayudar con la vigilancia, aparte de hacer acuerdos con el Ejército, Aviación y el Ministerio de Defensa.

Detenciones
Cuestionado sobre la falta de vigilancia, Ceara Hatton destacó que en las últimas semanas han tenido unas 600 detenciones; cuentan con unos mil 200 guardaparques, pro la idea es alcanzar 1, 800 entrenados para dar garantías de protección… “compramos 70 antenas, que sin eso era imposible garantizar la seguridad”, comentó.

Casos justicia

— Delitos
Ossers puntualizó que este año llevan 54 sometimientos por delitos en áreas protegidas, incendios forestales, etc. Hasta junio tiene mil 331 procesos sancionatorios y emitido 107 resoluciones. Tienen 3,485 permisos digitalizados.

Plásticos de un uso están condenados desaparecer
Desechos. Abordado sobre la Ley 225-20 de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Miguel Ceara Hatton aseguró que hay un importante avance y citó la intervención del vertedero de Duquesa, donde incluso están en proceso de construir canchas deportivas, igual en Dajabón, Moca, Santiago, Higüey y San Francisco de Macorís.

En cuanto al plazo para sacar del mercado los plásticos, como son las fundas de supermercados, dijo que aún hay resistencia para su aplicación.

“No hay vuelta atrás, algunos países irán más rápido, otros lo harán más lento, pero el foam y plástico de un solo uso están condenados a desaparecer”, enfatizó, tras indicar trabajan en el reglamento.