- Publicidad -

- Publicidad -

Aumentan casos de leptospirosis en RD: jóvenes adultos y hombres, los más afectados

Salud Pública reporta 46 casos confirmados de leptospirosis y 5 defunciones hasta el 6 de septiembre

Leptospirosis
📷 Aumentan casos de leptospirosis en RD: jóvenes adultos y hombres, los más afectados

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública informó que en lo que va de año se han confirmado 46 casos de leptospirosis de 296 casos sospechosos en República Dominicana, con una tasa acumulada de 0.62 casos por cada 100,000 habitantes, lo que representa un aumento en comparación el 2024 cuando se registraron 34 casos.

Estos datos están contenidos en el boletín de la semana epidemiológica 36, del 31 de agosto al 6 de septiembre, que recoge información de eventos de salud de notificación obligatoria, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Dirección de Epidemiología.

Jóvenes adultos, especialmente hombres, los más vulnerables

Los datos del Sinave revelan que los grupos etarios entre 20 y 49 años concentran la mayor cantidad de casos, siendo el más afectado el de 20 a 29 años.

Dentro de este grupo, se ha observado un predominio marcado del sexo masculino, con más de 40 casos reportados en hombres jóvenes, lo que sugiere una mayor exposición laboral o actividades de riesgo como las agrícolas, ganadería, construcción o contacto con aguas contaminadas.

En contraste, los casos en mujeres se presentan en menor cantidad en todos los grupos de edad, con presencia leve en los rangos de 20 a 49 años.

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa aguda causada por bacterias del género Leptospira, que se transmite principalmente a través del contacto con agua o suelo contaminado con orina de animales infectados, como ratas, vacas o cerdos. Puede producir fiebre alta, dolor muscular, vómitos, y en casos severos, falla renal o hepática.

Esta enfermedad zoonótica tiene potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes o inundaciones. Estimaciones indican que hay más de 500,000 casos mundiales de leptospirosis anualmente.

Tres provincias concentran el 34 % de los casos de leptospirosis

Tres provincias del país concentran un tercio de los casos confirmados, entre ellas La Altagracia con un 13%, Puerto Plata con 11% y Santo Domingo con 10%.

Lo anterior indica una distribución territorial con focos importantes en zonas turísticas y urbanas, lo cual, según el informe, requiere atención para fortalecer las estrategias de prevención y respuesta.

Aumento de la letalidad en 2025

Durante el año 2025, la tasa de letalidad acumulada de la leptospirosis se sitúa en 1.69%, con 5 defunciones de los 46 casos confirmados, un incremento respecto al 0.50% registrado en 2024.

Aunque este valor permanece dentro del rango esperado para esta enfermedad (habitualmente menor al 5%), representa una señal de alerta sobre la severidad de los casos y la posible demora en el diagnóstico o acceso al tratamiento oportuno.

Las provincias con mayor letalidad son Duarte con 25.00% (1 muerte de 11 casos confirmados); La Vega: 6.25% (1 muerte de 16 casos confirmados). Estas provincias requieren análisis urgente de factores de riesgo, capacidad de diagnóstico y acceso a tratamiento.

Estas provincias requieren un análisis urgente sobre los factores que pueden estar incidiendo en el aumento de la mortalidad, como condiciones socioambientales, infraestructura de salud y acceso a servicios médicos oportunos.

Provincias con respuesta efectiva

La mayoría de las provincias que han reportado casos confirmados no han registrado muertes, lo que sugiere una respuesta efectiva en cuanto a detección precoz, diagnóstico y tratamiento médico, aspectos clave para reducir la mortalidad por leptospirosis.

Recomendaciones a la población

Entre las recomendaciones para prevenir la afección se encuentran las siguientes evitar el contacto con aguas estancadas o contaminadas y usar protección adecuada si trabaja en agricultura, ganadería o construcción.

También consultar al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y ojos enrojecidos y no automedicarse y acudir a los servicios de salud de forma oportuna.

El Ministerio de Salud Pública reitera su compromiso con la vigilancia epidemiológica activa y exhorta a la población a seguir las recomendaciones preventivas para reducir el riesgo de contagio.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados