- Publicidad -

Caso Zacarías Ferreira: La disputa por “Te quiero a ti” regresa al inicio tras anulación de sentencia

El proceso judicial contra el bachatero dominicano Zacarías Ferreira, acusado de supuestamente violar la Ley de Derecho de Autor por interpretar la canción “Te quiero a ti” (título original “Tú no correspondes”, de Danny Daniel), ha regresado a su punto de partida.

La Segunda Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional anuló este viernes la sentencia de la Novena Sala Penal, que en su momento absolvió a Ferreira de responsabilidad penal pero le impuso una condena civil de 20 millones de pesos.

Sin embargo, los magistrados determinaron que la jueza de primera instancia realizó una valoración incorrecta de las pruebas presentadas.

Con esta anulación, el caso vuelve a su fase inicial. En materia penal, ya no existe un fallo firme contra el artista; mientras que, en el ámbito civil, la demanda de indemnización deberá ser conocida nuevamente por otro tribunal, que revisará la evidencia sin los errores señalados en la decisión anterior.

Ante este giro, el abogado de Ferreira, Carlos Salcedo, aclaró: “Hasta tanto se celebre el nuevo juicio, Zacarías Ferreira se encuentra completamente libre de sanciones y mantiene intactos sus derechos y su buen nombre, por no haber violado la Ley de Derecho de Autor. La decisión representa un triunfo procesal que reafirma la presunción de inocencia y el respeto al principio de estricta legalidad en la valoración de la prueba”.

Salcedo calificó la decisión como una victoria para la justicia dominicana y expresó su confianza en que el próximo tribunal confirmará el descargo total del artista.

Ahora bien, ¿Cuál es la diferencia entre el ámbito penal y el ámbito civil?

En la República Dominicana, al igual que en otros sistemas legales, la absolución de una persona se produce cuando un tribunal determina que no existen pruebas suficientes para declararla culpable de los cargos imputados, ya sea en el ámbito penal o civil.

En el ámbito penal, la absolución implica la declaración de inocencia del acusado y su liberación de responsabilidad penal. En el ámbito civil, la absolución implica la liberación del demandado de cualquier obligación de indemnizar o reparar daños o perjuicio.

Etiquetas

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...

Artículos Relacionados