- Publicidad -

- Publicidad -

Dos mil personas con estacas, escudos y lanzas protegen el último fortín de Evo Morales

Lauca.- Custodiado por casi 2.000 seguidores armados con lanzas y escudos, el expresidente de Bolivia Evo Morales se atrinchera en el Trópico de Cochabamba para evitar ser capturado por un caso de trata agravada y desde su bastión sindical insiste en ser candidato, pese a una inhabilitación constitucional ratificada recientemente.

Los afines a Morales construyeron un fortín para proteger a su líder en la localidad de Lauca Ñ, en el centro del país, con vallas con estacas puntiagudas de madera, cierre de caminos y torres de vigilancia.

Además, personas duermen en tiendas de campaña cerca de la vivienda del exmandatario en lo que llaman ’La Vigilia', con lanzas de madera de dos metros, piedras y escudos artesanales en la mano por si algún "invasor" atenta contra su seguridad.

"Las lanzas y escudos son defensas según nuestros usos y costumbres", indicó a EFE el dirigente sindical Maicol Rojas y agregó que "están listos" para detener a cualquier "sicario" que atente contra la vida de Morales.

Le invitamos a leer también: En Bolivia denuncia ataques de “actores políticos” contra las elecciones

Morales recibió a EFE para una entrevista en la sede de la Radio Kawsachun Coca, un medio afín que transmite todas sus intervenciones y discursos. Para acercarse al edificio que lo resguarda, el equipo fue escoltado medio kilómetro por una camioneta agrícola y varios de sus seguidores, quienes aseguraron el ingreso tras al menos tres puntos de control.

El exlíder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) no sale de esa zona desde octubre de 2024, cuando se dio a conocer una orden de captura en su contra por trata de personas agravada por supuestamente haber mantenido una relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo en 2016, cuando era presidente.

El último punto de control de vehículos es una estructura de vigilancia con dos torres, una de al menos cuatro metros con un vigía las 24 horas.

Para ingresar a pie se debe atravesar una estacada que al frente ostenta un cartel con el nombre 'Cuartel General Lauca Ñ, Estado Mayor del Pueblo' y en el ingreso hay al menos 20 guardias permanentes, hombres y mujeres, con lanzas de colores y gorras negras con la palabra "seguridad".

Quienes participan de 'La Vigilia' son identificados con carnés para evitar "infiltrados".

Según Evo Morales, sus seguidores ven este fortín como ’la Casa Grande del Pueblo', el edificio de Gobierno que mandó a construir en La Paz durante su Presidencia, ya que ahí reciben delegaciones de todo el país "para defender el Estado Plurinacional" y "la revolución democrática cultural".

La entrevista con Morales se hizo en las instalaciones de la radio donde tiene su despacho, un escritorio con la bandera de Bolivia y la wiphala, la enseña multicolor indígena, y una foto suya de un metro de cuando era presidente, además de varios trofeos de fútbol y otra imagen de 2005 en La Habana que lo muestra junto a los entonces mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados