- Publicidad -

- Publicidad -

Casa Abierta insiste en despenalizar consumo drogas y tratar al usuario como paciente

Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo
📷 Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo

El consumo de drogas debe ser tratado como un problema de salud pública y no como un delito, insistió este jueves el director ejecutivo de Casa Abierta, en el marco del 51 aniversario de la organización.

Estamos planteando la importancia de que se empiece a ver al usuario de droga como una persona que necesita apoyo, no que necesita cárcel ni prisión”, enfatizó Juan Raddamés de la Rosa.

El también psicólogo llamó a despenalizar el consumo, que es esencial para modernizar la política nacional de drogas y atender al ser humano con dignidad.

Subrayó la importancia de que el tema sea tratado con criterio científico preventivo y compasivo, lo que llevaría a una mirada totalmente actualizada que deje de lado la persecución de quienes usan la droga.

Situación de drogodependencia

Recientemente, mediante el boletín de la Dirección de Epidemiología se señaló que durante el 2024, el Ministerio de Salud Pública reportó un total de 962 episodios de drogodependencia en República Dominicana, de los que el 70% correspondió a hombres, evidenciando una marcada prevalencia del consumo de sustancias en la población masculina.

La drogodependencia es el hábito del consumo de drogas y la incapacidad de controlar el deseo de consumir sustancias, con el predominio de las conductas de búsqueda de droga por encima de otras prioridades importantes y puede causar un daño mental o físico en el individuo.

Casa Abierta exige política de drogas basada en prevención

Asimismo, el director de Casa Abierta exigió un enfoque basado en la ciencia, los derechos humanos y la prevención, en lugar de la persecución y la criminalización.

De la Rosa expresó que estos 51 años han sido de compromiso y lucha constante para lograr una estrategia nacional de drogas que responda a las necesidades reales de la población.

Organización critica al modelo actual

“Hemos vivido bajo una política de drogas centrada en la persecución, la guerra y la corrupción. El modelo actual ha fracasado a nivel mundial y debe ser reemplazado por un enfoque compasivo y científico”, afirmó.

De la Rosa denunció que la estrategia dominicana sobre drogas no solo está desactualizada, sino que también es funcional a intereses extranjeros.

“Este modelo beneficia a otros países que quieren impedir el paso de drogas a sus fronteras, mientras en nuestro territorio se fortalece un sistema de microtráfico amparado por sectores corrompidos”, precisó.

También advirtió sobre la falta de estudios nacionales sobre el fenómeno del consumo de sustancias y la reducción progresiva del apoyo estatal a las organizaciones sociales que trabajan en prevención y tratamiento.

Reforma legal y retroceso en políticas públicas

Casa Abierta cuestionó la reforma de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y la Ley de Lavado de Activos, que dejaron sin apoyo financiero a entidades especializadas que, como Casa Abierta, han estado en la primera línea del trabajo comunitario durante décadas. Según De la Rosa, esto refleja un retroceso en el compromiso estatal con una política integral de drogas.

“Las leyes actuales ignoran el rol de las organizaciones sociales. Lo que antes se destinaba a la prevención, ahora queda fuera del alcance de quienes realmente trabajan en el territorio”.

Actividades del 51 aniversario

De la Rosa detalló que Casa Abierta estará celebrando actividades presenciales y virtuales durante todo el mes de julio y que las personas interesadas pueden acceder a los eventos a través de la plataforma Zoom y de las redes sociales de la institución.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados