Carrao, ave ligada al misterio por su canto

Santo Domingo.-Estás como un carrao Esa expresión es utilizada por algunas personas para poner de manifiesto que alguien luce un tanto descuidado, flaco, desgreñado.
Sin embargo, ese mote sólo le pertenece científicamente al ave Aramus guararauna), conocida como carrao, un nombre un poco místerioso y lúgubre, quizás porque lo relacionan al sonido extendido: carra-u carra-u, que en horas nocturnas emite esta especie. El mismo es conocido por servir incluso de fondo a dos famosos filmes cinematográficos, como son las películas de Tarzán y Harry Potter.
A propósito del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra hoy, y el Festival de las Aves del Caribe, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales está promoviendo la conservación de todas las especies de su género.
De acuerdo con los biólogos Nelson García Marcano y Domingo Sirí Núñez, de la Dirección de Biodiversidad, el carrao, que hace vida en áreas húmedas y acuáticas, desempeña un importante rol, especialmente porque se alimenta n especialmente de los denominados caracoles Procambarus clarkii (camarón diablo), que abundan en los arrozales y así controlan los daños a esas plantaciones.
El carrao es común en el Bajo Yuna, Nagua; el Jardín Botánico, El Cachón de la Rubia y otras áreas húmedas; por igual existen en la Florida, Miami.
García Marcano y Sirí Núñez coinciden en que al igual que la lechuza al carrao lo ven como ave de mal agüero.
Etiquetas
Artículos Relacionados