Carolina Mejía resalta iluminación de 29 barrios y 27 nuevos espacios públicos en rendición de cuentas
Santo Domingo.- La iluminación de 29 barrios y plazas con unas 10 mil lámparas led; la colocación de 200 cámaras de seguridad, la creación de 27 nuevos espacios públicos, el establecimiento de dos centros educativos para jóvenes y la mejora de los servicios funerarios, figuran entre logros exhibidos por la alcaldesa del Distrito Nacional en su Informe Anual de Rendición de Cuentas abril 2024 – abril 2025.
En el solemne acto en la sala de sesiones Emilio Rodríguez Demorizi del Concejo de Regidores, Carolina Mejía, destacó además la inclusión desplegada a favor de las personas con discapacidad en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
Lea también: Carolina, Dio, Betty y otros alcaldes celebran su primer año de gestión
Dentro de esta iniciativa citó el proyecto de “Intersecciones accesibles”, que busca ofrecer movilidad inclusiva y segura en las cruces o tramos de alto tránsito en la zona metropolitana de Santo Domingo.
El mismo, cuanta con semáforos peatonales y aceras podo táctiles, para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad visual, así como rampas, contenes y señalizaciones especiales, paso de cebra, protección de esquina segura, reductores de velocidad y cruce seguro resguardado para personas con discapacidad físico-motora.
En la ceremonia encabezada por el presidente del Consejo de Regidores, Yovany Moya en la que la ejecutiva destacó las muestras de solidaridad por las víctimas de la tragedia ocurrida en Jet Set y agradeció a los rescatistas que allí actuaron, esta resaltó que en este primer año de su segundo mandato a fin de fomentar la vocación cívica de la juventud, inició el proyecto la “Alcaldía llega a centros educativos”.
“Este programa busca activar el compromiso ciudadano y su involucramiento con el desarrollo y mejora de Santo Domingo. En los conversatorios se fomenta el sentido de responsabilidad y vinculación directa de la comunidad educativa con los planes, proyectos y las acciones en infraestructura y medio ambiente, llevados a cabo por la alcaldía del distrito Nacional. Un total de 2.400 estudiantes han sido partícipes de estos diálogos”, detalló.
Igual habló de la mejora de infraestructura y el servicio que ofrecen en las nuestras funerarias, con la ampliación de la oferta e incorporación de la funeraria de Villa Juana, muy esperado por los munícipes del sector, como además evalúan nuevas aperturas en otros barrios.

“Propusimos a los munícipes una ciudad más organizada y una ciudad más humana”.
Dijo que desde el Ayuntamiento del Distrito Nacional coordinaron el programa “Sectores Iluminados, más Seguros” en barrios, plazas, calles y avenidas; porque “más iluminación significa más seguridad”.
Dentro de eso proceso citó la colocación de las 9 mil lámparas de bajo consumo, en 29 sectores que se iluminan por completo y 11 avenidas, junto a 200 cámaras conectadas al 911.
“En adición a eso agregamos mil lámparas más para abarcar otros sectores. cumpliendo así, con la instalación de las primeras 10.000 lámparas”, externó Carolina quien significó que la ciudad cada año recupera espacios públicos con el programa “Parques para todos”.
Dijo que lugares que estaban abandonados, antiguos vertederos, ahora se convierten en espacios para el disfrute de la gente.
De ahí que este último año entregaron 27 nuevas áreas, entre las que destacó el Parque Vía, La Guayubin, Ambiental los Próceres, Caonabo Beato, Los Bambú, Jardines Los Cerezos y la Plaza Santo Domingo donde la gente cuenta con un gran corazón que los identifica como pueblo.
Educación
“Inauguramos Centro Futuro, soñado, pensado y construido para que jóvenes de Cristo Rey y otros barrios aledaños tengan mejores oportunidades a través de la formación en inglés como segunda lengua, la programación de sistemas, manejo de Word, Excel y Power point, gaming, E-sports, bases de datos, inteligencia artificial, electricidad, belleza y barbería, corte, costura y confección, bisutería”, detalló Mejía.
En ese mismo renglón citó a Futuro de Esperanza en Villas agrícolas, mientras que Centro Futuro graduó a los primeros 489 técnicos y en lista de espera para ingresar en el nuevo período están 300 nuevos alumnos.
Con el objetivo de fomentar la vocación cívica de la juventud, iniciaron el proyecto la “Alcaldía llega a centros educativos”, programa busca activar el compromiso ciudadano y su involucramiento con el desarrollo y mejora de Santo Domingo.
En esos conversatorios se fomenta el sentido de responsabilidad y vinculación directa de la comunidad educativa con los planes, proyectos y las acciones en infraestructura y medio ambiente, llevados a cabo por la Alcaldía del Distrito Nacional. Hasta ahora un total de 2 mil 400 estudiantes han sido partícipes de estos diálogos.
Significó que en segundo mandato propusieron a los munícipes una ciudad más organizada, más humana y una ciudad para al futuro; en este orden de ideas, dijo que ser muy puntual en la presentación de los principales logros de este año de gestión.
Entre otra acciones, la alcaldesa Mejía también dijo que el Ayuntamiento realizaron el Cabildo Abierto el pasado 28 de febrero y luego de priorizar las 94 obras definidas por las juntas de vecinos, se consolidó el Presupuesto Participativo, por un monto de 150 millones de pesos, que ya fueron licitadas el 19 de marzo.
“Otro aspecto importante en la vida de muchas de nuestras familias son sus mascotas, por esta razón seguimos ampliando las jornadas de vacunación y esterilización, que en esta primera fase alcanzó aproximadamente a 2mil perros y gatos.
Además, atendiendo al cuidado que nos merecen estos queridos animalitos, en diferentes parques remozados se incluyen zonas dedicadas para las mascotas”, detalló.
Añadió que junto a la Presidencia de la República, presentaron el Plan Integrado de Santo Domingo, PISD, una estructura de gestión y coordinación interinstitucional efectiva, con capacidad de dirigir la ejecución simultanea de intervenciones de múltiples actores, para el Gran Santo Domingo.
Parque Enriquillo
Carolina Mejía adelantó que tienen el diseño terminado y el presupuesto asignado, en los próximos meses para iniciar la intervención del Parque Enriquillo, que incluirá un reordenamiento de ese entorno, con iluminación, soterrado del cableado, con espaciosas aceras y nuevas áreas de esparcimiento.
Etiquetas
Artículos Relacionados