
SANTO DOMINGO.- Este domingo primero de marzo culmina el tradicional Carnaval Vegano, fiesta cultural cargada de alegría, colorido y creatividad.
Los asistentes a esta fiesta cultural han podido disfrutar de 180 grupos conformados por 2 mil diablos cojuelos con más de 60 personajes, de vistosos trajes y creatividad.
De acuerdo a sus organizadores el evento no se ha visto afectado por el proceso de elecciones ni la crisis política que afecta al país.
Oliver Peña, director de comunicaciones del Carnaval Vegano, dijo a El Día en los últimos años han implementado algunas novedades para el público, como es la colocación de orquestas en las cuevas de los grupos, así como el área de no vejiga, donde a los asistentes no se les toca.
Destacó la creatividad que caracteriza al Carnaval Vegano.
"Nosotros somos la capital del carnaval. Es decir que cada año nosotros cambiamos nuestros disfraces, somos más creativos, es una fiesta de la creatividad. Cuando tú tienes 180 grupos diseminados y nadie se parece a nadie, o sea, el disfraz del año pasado no es el mismo, los colores. Cada año se inspiran en cosas diferentes", explicó.
Temas sociales, personajes, son algunas de las inspiraciones para elaborar o diseñar los trajes de los "diablos".
"Se han inspirado en el circo romano, espartanos, por ejemplo Los Broncos vinieron con el tema del reciclaje, para llevarle a la humanidad y a la población un mensaje: también hay un personaje que fue dedicado al feminicidio. Es decir que no solo es una fiesta, tenemos la cultura y la creatividad", manifestó.
Una industria
Peña precisó que el Carnaval Vegano mueve aproximadamente 300 millones de pesos, citando el hecho de que cada disfraz oscila entre los 30 y 40 mil pesos, a lo que se suma la colocación de la cueva, la música, carrozas, orquestas, restaurantes, transporte, entre otros.
