Carnaval Dominicano: Color, Cultura y Tradición
Santo Domingo.- El Carnaval Dominicano es una de las festividades más vibrantes y esperadas del año, donde se combinan la alegría, la música, el folclore y la creatividad en una explosión de color y tradición.
Celebrado en todo el país durante el mes de febrero, esta fiesta popular reúne a miles de personas en las calles para disfrutar de desfiles, comparsas y espectáculos culturales.
- Publicidad -
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Carnaval.webp)
El carnaval dominicano se celebra desde la época colonial, con registros que datan del siglo XVI. Se cree que las primeras celebraciones ocurrieron alrededor de 1520, influenciadas por las tradiciones españolas y las festividades precolombinas.
Asimismo, el carnaval como festividad nacional, con desfiles organizados en distintas regiones del país, tomó mayor fuerza en el siglo XIX, especialmente después de la Independencia en 1844.
Principales Carnavales del País
Carnaval de La Vega
El Carnaval de La Vega es el más famoso y tradicional de República Dominicana. Se celebra cada febrero, con su punto culminante en los desfiles de los domingos previos al 27 de febrero, coincidiendo con el Día de la Independencia.
Este carnaval tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando los colonizadores españoles introdujeron las festividades carnavalescas. Se consolidó en el siglo XIX y ha evolucionado hasta convertirse en un evento cultural de gran impacto.
El personaje más icónico del carnaval es el Diablo Cojuelo, una figura colorida y burlona con una máscara elaborada, cuernos y un traje llamativo. Representa una mezcla de tradición, sátira y folclore. Los diablos portan vejigas infladas con las que juegan a golpear simbólicamente a los espectadores.
Elementos destacados:
• Máscaras Artesanales: Diseños detallados con colores vibrantes, inspirados en la mitología y creatividad de los artesanos.
• Comparsas y Coreografías: Agrupaciones que representan diferentes temáticas y tradiciones dominicanas.
• Música y Alegría: Merengue, bachata y ritmos folclóricos acompañan el desfile.
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2025/02/carnaval-vegano--1024x512.webp)
Carnaval de Santiago
El Carnaval de Santiago es una de las celebraciones más importantes de la República Dominicana, caracterizado por su riqueza cultural, sus coloridos personajes y su música vibrante.
Además tiene raíces coloniales, su evolución moderna comenzó en el siglo XIX, cuando la ciudad adoptó sus propias versiones de los personajes carnavalescos.
Personajes principales:
1. Los Lechones: Símbolos del Carnaval de Santiago, con máscaras de hocico alargado y cuernos llamativos. Se dividen en:
2. Lechón Pepinero: Característico de la zona de Pueblo Nuevo, con diseños más agresivos y coloridos.
3. Lechón Joyero: Originario de La Joya, con detalles más estilizados y elegantes.
4. Roba la Gallina: Personaje satírico con vestimenta exagerada y maquillaje llamativo.
5. Los Indios y Africanos: Representaciones de las raíces indígenas y afrodescendientes de la cultura dominicana.
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2025/02/carnaval-santiago.webp)
Carnaval de Santo Domingo
El Carnaval de Santo Domingo tiene sus orígenes coloniales, con registros desde el siglo XVI. Durante la ocupación haitiana (1822-1844), la celebración fue suspendida, pero tras la Independencia Dominicana en 1844, se retomó con más fuerza.
Personajes y comparsas:
• Los Diablos Cojuelos: Figuras tradicionales con máscaras coloridas y trajes llamativos.
• Roba la Gallina: Personaje festivo y humorístico.
• Califé: Figura satírica vestida de negro que critica la política y la sociedad con versos y rimas.
• Los Alí Babá: Comparsas con ritmos árabes y militares, tambores y coreografías.
• Los Guloyas: Grupo de origen africano con bailes distintivos y vestimentas multicolores.
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2025/02/carnaval-santo-domingo-.webp)
Carnaval de Punta Cana
El Carnaval de Punta Cana es una de las celebraciones más modernas y turísticas de la República Dominicana.
Se lleva a cabo en febrero y fue creado en 2008 por el Grupo Puntacana para promover la cultura local en una de las zonas turísticas más importantes del Caribe.
Elementos destacados:
• Gran Desfile: Se celebra en el Boulevard del Puntacana Village.
• Comparsas Nacionales e Internacionales: Participación de grupos de toda la República Dominicana y delegaciones extranjeras.
• Rey Momo: Figura emblemática que lidera la celebración.
• Música en Vivo: Presentaciones de merengue, bachata y otros ritmos dominicanos.
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2025/02/carnaval-punta-cana-.webp)
Carnaval de Bonao
El Carnaval de Bonao, también conocido como el Carnaval de los Macaraos, es uno de los más auténticos y coloridos del país.
Los Macaraos:
• Máscaras artesanales con detalles elaborados.
• Vestimenta colorida con cintas y adornos llamativos.
• Cascabeles y campanas en sus trajes, que crean un sonido característico al moverse.
Características del Carnaval de Bonao:
• Gran desfile con comparsas locales y nacionales.
• Música en vivo, con merengue, bachata y ritmos folclóricos.
• Arte y cultura, con exposiciones de máscaras y trajes hechos por artesanos locales.
• Elección del Rey Momo, figura representativa del carnaval.
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Carnaval_de_bonao.webp)
Elección de la Reina del Carnaval
El proceso de elección de la Reina del Carnaval varía según la región, pero en general sigue estos pasos:
- Convocatoria e Inscripción: Se abre un periodo de inscripción para jóvenes interesadas.
- Evaluación de Candidatas: Jurado evalúa carisma, conocimiento del carnaval, expresión y talento.
- Desfiles y Presentaciones: Las candidatas participan en eventos previos al carnaval.
- Elección y Coronación: La ganadora es coronada y encabeza las actividades principales del carnaval.
En algunos carnavales, además de la Reina, se elige una Virreina, una Princesa y un Rey Momo, quien simboliza la esencia festiva de la celebración.
El Carnaval dominicano es una de las expresiones culturales y representativas del país, donde la historia, la música, el color y la tradición se combinan en una celebración llena de alegría y creatividad.
Le recomendamos leer: El Carnaval de Punta Cana será celebrado 22 de febrero
Etiquetas
Artículos Relacionados