Carlos Peña, el religioso que promete cambiar el rumbo del país

SANTO DOMINGO.-Presentándose como una opción que va a servir a la población sin distinción de clase social y abrazando principios conservadores de transparencia, honestidad y democracia, el pastor Carlos Peña busca obtener la intención del voto para ser el próximo presidente de República Dominicana y cambiar el rumbo del país.
Definiendo
Peña, un hombre de fe, que critica férreamente las actuaciones del Gobierno actual y del pasado, es el candidato presidencial por el Partido Generación de Servidores (GenS), para los comicios del próximo año.
Es así como es común ver en las intervenciones que realiza tanto en el programa de radio en que participa como en sus redes sociales, su inconformidad con algunas decisiones tomadas por el Gobierno y que, en ocasiones, considera sólo benefician a un grupo de la élite.
Los seguidores de esta organización consideran el partido como el único que es independiente y que no va aliado a ninguna estructura política que ha gobernado anteriormente.
Controversia
La postulación de Peña como candidato a la presidencia de la República ha causado debates entre la ciudadanía por ser este pastor evangélico y dedicarse a la política, es decir, que los comentarios se han concentrado en lo que respecta a la separación entre la iglesia y el Estado.
El predicador
Y es que Peña desde niño predicaba en las iglesias evangélicas, así como en algunos medios de comunicación. Hoy es pastor junto a su esposa Fanny de Peña en la Iglesia de Dios Centro de Adoración Naco (INCAN), en Santo Domingo.
A pesar de reafirmar su compromiso con la tolerancia, la inclusión y el respeto, en la agenda legislativa, cuando fue diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el Distrito Nacional, para el período 2006-2010, tuvo iniciativas parlamentarias como la prohibición constitucional del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Esto último lo resalta en un video en sus redes sociales, donde señala que los demás partidos denominados progresistas, entre los que mencionaba el PRM, Fuerza del Pueblo y PLD apoyan estos temas.
La política
GenS fue creada por Peña en 2018, tras su salida del PLD, donde militaba desde su adolescencia, con el objetivo de poner fin al matrimonio de lo peor de la política con lo peor del empresariado, que según considera es lo que ha gobernado el país en los últimos 50 años y que el partido lo define como la élite.
El lema de la organización política es “nacidos para servir no para ser servidos”, asegurando que buscan el poder para que la voz de los ciudadanos sea escuchada, para lograr así la solución de los problemas que afectan a la sociedad.

Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,