Carlos Eduardo Rubio: “El Canal de Panamá es y será siempre de los panameños”
Santo Domingo.– El exministro de Gobierno de Panamá, Carlos Eduardo Rubio, reafirmó la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá y desmintió afirmaciones recientes del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al papel de China y a la historia de la construcción del canal.
Te invitamos a leer: Trump afirma que los barcos de EEUU deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez
Durante su intervención, en el Congreso Mundial de Derecho 2025 (World Law Congress), que se celebra en el país, Rubio recordó que en el año 2006 Panamá tomó la decisión soberana de ampliar la vía interoceánica, una obra que, según señaló, “hemos ejecutado mejor que los norteamericanos, con menos accidentes, menos congestión de tráfico y mayores ingresos, los cuales han contribuido significativamente al desarrollo del país”.
El exministro desestimó la narrativa que sugiere una fuerte influencia china en la administración del canal, afirmando que “no es correcto decir que los chinos han tenido o tienen influencia en el Canal de Panamá”. Enfatizó que la gestión de la vía está a cargo del Ministerio de Asuntos del Canal, que preside la Junta Directiva, y de un administrador que toma las decisiones clave. “El canal ha sido un éxito tanto a nivel nacional como internacional”, puntualizó.
Rubio también respondió a afirmaciones históricas incorrectas, señalando que no murieron 37.000 estadounidenses durante la construcción del canal, como se ha dicho. “Participaron trabajadores de varios países, incluyendo España, África, naciones del Caribe y por supuesto panameños”, explicó.
Asimismo, hizo un llamado a detener la desinformación: “Tenemos que poner fin a estas historias y mentiras. El Canal de Panamá es y será siempre de los panameños. Lo hemos administrado con éxito, y lo seguiremos haciendo soberanamente, como parte fundamental de nuestra identidad nacional”.
El exfuncionario panameño ofreció estas declaraciones previo a su intervención en el Congreso Mundial de Derecho 2025 (World Law Congress) que se celebra en el país, el cual cuenta con 300 ponentes de más de 70 países. Organizado por la Asociación Mundial de Juristas y la Universidad del Caribe (Unicaribe), continúa desarrollando debates clave sobre derechos humanos, inteligencia artificial, legislación ambiental y ciberseguridad, consolidando a Santo Domingo como epicentro global en la defensa de la verdad y la libertad informativa.
Etiquetas
Artículos Relacionados