Cargos perpetuos: ¿honor al mérito o ausencia de relevo?

Santo Domingo, RD. – Existen cargos que se hacen populares por quienes los ocupan y, en otros casos, las personas que ocupan determinados puestos se hacen conocidos por la plaza.
Como si fueran diseñados a su medida, en el país existen una serie de “cargos perpetuos”, unos marcados por la eficiencia y responsabilidad que conllevan, otros por liderazgo de años.
En general, estas estadías prolongadas en una determinada labor, sin duda, son sinónimo de experiencia, conocimiento y una red de contactos en su área. Esto puede tener ventajas como la estabilidad y la experiencia, pero también desventajas como la resistencia al cambio o la falta de nuevas perspectivas.
Entre sueldos ostentosos, períodos de hasta 26 años, algunos interrumpidos, otros consecutivos, así son algunas de las cualidades de los cargos perpetuos en República Dominicana.
Te puede interesar leer: Reforma al Código de Trabajo: Un paso necesario para la sostenibilidad de las Mipymes

Es el caso de figuras como Héctor Valdez Albizu, quien ostenta el cargo de Gobernador del Banco Central de República Dominicana por más de 26 años, gerencia que inició durante el primer gobierno del expresidente Leonel Fernández en 1996 y se ha ratificado desde entonces en los gobiernos siguientes, a excepción del período 2000-2004.
Albizu es un destacado economista de 77 años con uno de los salarios más envidiables del país, tiene 50 años de carrera en el Banco Central y ha escrito numerosos libros de economía.

Otro caso es el de Juan Manuel Méndez, quien es reconocido por la población como el hombre de las emergencias nacionales y que tiene alrededor de veinte años como director del Centro de Operaciones de Emergencias “COE”.
El director del COE, asumió el cargo en el segundo gobierno de Leonel Fernández y ha sido ratificado y reconocido por la ciudadanía por su labor y entrega en momentos de riesgo.

“La mujer del tiempo”, como popularmente es conocida Gloria Ceballos, ha ajustado el puesto de directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) a su gestión.
Ceballos, quien ha roto el hito en ser la primera mujer en ocupar el cargo, también es la gestora con veinte años en el puesto de directora de meteorología, donde también funge como representante permanente de la Organización Mundial de Meteorología (OMM).
Sindicatos

En tanto a los sindicatos, hay un nombre que no se debe dejar de mencionar, el enérgico y popular líder choferil Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano).
Hubieres alberga una larga estadía en la presidencia de Fenatrano desde donde ha impulsado sus aspiraciones políticas llegando a concretizar una diputación en el periodo 2010-2016.

Antonio Marte dispone de más de 45 años de servicio en el sector transporte, agrupa en su sindicato a más de 42 Federaciones con 1,776 sindicatos y empresas de transporte urbano, interurbano, taxis y turísticas, donde están afiliados más de 152,000 miembros.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA), es un líder de masas que ha conquistado no solo la gerencia de dicha confederación, sino también al pueblo de cibaeño alzándose como senador por la provincia Santiago Rodríguez para el período 2020-2024 y reelecto para el período 2024-2028.
Además, Marte mantiene una actividad empresarial dinámica con empresas como Tarea Bus, Aetra Bus, Comercial La Sidra, Inmobiliaria La Sidra y Sub Technologies.
¿Será que no existen relevos para esos puestos?
Una nueva generación de profesionales ansía optar por un puesto importante y de relevancia como son estos codiciados cargos. Sin embargo, la honra y distinción no es cuestión de rendimiento en el puesto, sino de honor lo que representan para las instituciones, sindicatos y gremios.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.
Artículos Relacionados